Los ataques con piedras a vehículos en tránsito se convirtieron en una modalidad cada vez más frecuente y peligrosa en distintos puntos del país, especialmente en autopistas.
Los ataques con piedras a conductores ya son una modalidad frecuente en Buenos Aires, con episodios que se repiten también en Córdoba, Mendoza y Misiones.
Cómo son los ataques con piedras a conductores
La mecánica es siempre la misma: los agresores arrojan objetos contundentes desde puentes o laterales de las autopistas para obligar a los automovilistas a detener la marcha y concretar robos. El fenómeno preocupa especialmente en accesos clave del Conurbano bonaerense, aunque también se replica en otras provincias.

Dónde están ocurriendo estos ataques
- Autopista Buenos Aires–La Plata: Gonnet y Quilmes, dos puntos críticos
Uno de los escenarios más afectados es la Autopista Buenos Aires–La Plata. Según reportó Clarín, el 5 de agosto, un micro de la empresa Metropol fue apedreado en Gonnet, a la altura del arroyo El Gato. Aunque no hubo heridos, el caso encendió la alarma entre quienes viajan diariamente entre la capital bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.
Otro foco preocupante es Quilmes, en la zona del barrio El Monte. Allí, la reiteración de ataques obligó a instalar una cabina policial y un alambrado de casi tres kilómetros para intentar frenar la violencia.
- Autopista Riccheri: acceso al aeropuerto bajo la lupa
La autopista Riccheri, principal vía de conexión con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, también registró episodios de este tipo. Desde la empresa estatal Corredores Viales aseguran que en los últimos dos años no se contabilizaron robos asociados a estas maniobras, aunque admiten que los ataques con piedras aparecen como “asistencias al usuario” y no como hechos de inseguridad.
- Río Cuarto - Córdoba
Más allá del Conurbano, hechos similares fueron denunciados en varias provincias. En Córdoba, dos personas fueron detenidas en Río Cuarto tras atacar con piedras a un camionero en el Puente Islas Malvinas.
- Zona del aeropuerto Mendoza
En Mendoza, vecinos de la zona del aeropuerto denunciaron una seguidilla de episodios durante marzo. Y en febrero, una combi con 12 turistas brasileños fue apedreada en plena ruta provincial.
- En algunas zonas urbanas de Misiones
En Misiones también se reportaron incidentes en caminos cercanos a zonas urbanas, lo que evidencia que la modalidad no se limita a Buenos Aires.
Una amenaza que puede terminar en tragedia
Los especialistas advierten que esta práctica, además de exponer a víctimas de robos, conlleva un riesgo altísimo: un solo impacto puede provocar lesiones graves, choques en cadena o incluso la muerte. A esto se le suma el hecho de que algunas son vías principales de uso constante.
La reiteración de casos refuerza la necesidad de controles permanentes y medidas de prevención en los puntos más críticos del país.