En el departamento Sarmiento, San Juan sumó un nuevo barrio con termotanques solares

En total son 49 nuevas viviendas del IPV, que cuenta con un sistema de termotanques con energías limpias.

Las casas del IPV entregadas en Sarmiento cuentan con un sistema de termotanques solares.
Las casas del IPV entregadas en Sarmiento cuentan con un sistema de termotanques solares. Foto: SI San Juan

Durante la última semana, el Gobierno de San Juan entregó las llaves de un total de 49 viviendas con un sistema de termotanques solares. Se trata de un nuevo barrio del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) en el Barrio Cochagual, en el departamento Sarmiento.

Este nuevo complejo habitacional queda ubicado en Ruta Provincial n° 295 y Calle Segundino Navarro. Según explicaron, cuenta con viviendas de una superficie de 61.92 m2 y un diseño que contempla dos dormitorios, baño, cocina comedor y lavadero. A su vez, en la parte exterior, el complejo posee calles con calzada enripiada, arbolado, red de agua potable, planta de tratamiento de líquidos cloacales y alumbrado público.

Sin embargo, el dato que se destaca es que este barrio sarmientino cuenta con la incorporación de termotanques solares en cada uno de los hogares. Según explicaron, “esto se da en el marco de una fuerte política de Estado que el Gobierno de San Juan lleva adelante: el desarrollo y generación de energías a partir de fuentes sustentables. Es así que en los últimos años la Provincia se ha convertido en una de las líderes en el país en la generación de energías limpias”.

A su vez, desde prensa del Gobierno indicaron que “en este contexto, el Instituto Provincial de la Vivienda continúa incorporando y fomentando el uso de energía solar en las viviendas que ejecuta a través de termotanques solares. Se trata de un sistema sustentable de calefacción de agua por medio de la energía proveniente de radiación solar. De esta manera, la vivienda se provee de agua caliente por medio del termotanque solar, que aprovecha la radiación del sol para calentar el agua y cubre entre un 60% y un 100% de las necesidades de consumo. El equipo cuenta con: colector (captador), acumulador (tanque) y estructura soporte, sistema de protección por sobrepresión y sobre temperatura, válvula termostática y demás accesorios que completan el sistema solar térmico”.

En ese sentido, agregaron que “el principal beneficio de la incorporación de termotanques es que el impacto ambiental es prácticamente nulo, ya que no utiliza combustibles fósiles, ni genera gases tóxicos, ni otro tipo de residuos líquidos o sólidos. La energía solar es ilimitada, limpia, renovable, ecológica y económica. Con la incorporación de este sistema, se supone un ahorro en el consumo de energía del 26% aproximadamente”. Con estas nuevas viviendas, el IPV cuenta ya con más de 3 mil casas distribuidas en 37 barrios que cuentan con termotanques solares en los departamentos 25 de Mayo, 9 de Julio, Albardón, Angaco, Caucete, Chimbas, Jáchal, Pocito, Rawson, Rivadavia, Iglesia, San Martín, Santa Lucía, Sarmiento, Ullum, Valle Fértil y Zonda.