Leonardo Gorri, vecino de Mar del Plata y ex chofer de colectivos, taxis y camiones, se ganó popularidad al ser reconocido por su notable similitud con Lionel Messi y, bajo el apodo “No soy Messi”, se convirtió en influencer, protagonizó una obra de teatro y acumuló seguidores en redes sociales.
Ahora, Gorri se presenta como candidato a concejal en Mar del Plata, ocupando el noveno lugar en la lista del partido vecinal Sentido Común Marplatense. En su solicitud a la Junta Electoral bonaerense pidió que en la boleta figurara su apodo ya que, según explicó, “así me conoce más de medio millón de personas”.

La respuesta de la Junta fue negativa. El organismo argumentó que Lionel Messi es una marca registrada con protección legal, y que el uso de ese nombre, incluso en forma irónica o con negación, podría inducir a error al electorado y afectar derechos de propiedad intelectual.
En la resolución se aclaró que el conflicto involucra derechos privados que no pueden resolverse en los plazos ajustados del proceso electoral. Además, remarcaron que cualquier autorización que involucre una marca de reconocimiento mundial debería pasar por un análisis más profundo y no vinculado a una contienda política en curso.

Gorri lamentó la decisión, aunque dijo que la respeta. “No buscaba sacar ventaja; solo que la gente me identifique”, sostuvo en diálogo con Perfil, y aclaró: “No soy un imitador, ni quiero ser Messi. Solo soy alguien que se parece y que intenta sacar una sonrisa”.
El candidato explicó que su campaña está enfocada en la seguridad local. Propone declarar Mar del Plata en “estado de emergencia” por el incremento de delitos, la presencia de cuidacoches y el abandono de barrios periféricos.
Con la resolución de la Junta, Gorri deberá competir en las elecciones utilizando únicamente su nombre real, sin el apodo que lo hizo popular en redes sociales.