Vía Córdoba
Elecciones 2023 en Córdoba: Octavio Ibarra retuvo para el radicalismo la intendencia de Oliva
Segundo quedó el vecinalista Carlos Actis Pozzo. El saludo del gobernador Juan Schiaretti.
Segundo quedó el vecinalista Carlos Actis Pozzo. El saludo del gobernador Juan Schiaretti.
El Presidente del “Rojo” y candidato gobernador por la Provincia de Buenos Aires, dio una noticia que impactará en la vida política del club en los próximos días.
En Gualeguaychú el Piaggismo se impone al candidato de Rogelio Frigerio. En Entre Ríos de un total de 1.143.459 electores habilitados concurrieron el 78% del padrón electoral.
Al cierre del operativo electoral en Entre Ríos un 78% del padrón sería el número de votantes que se acercaron a las urnas en la provincia de Entre Ríos. Federación fue el departamento con mas porcentaje de participación e Islas el que menos votos tuvo.
Las elecciones PASO en la provincia comenzaron con demoras en algunas instituciones. Qué pasará con las autoridades que no dieron aviso de su ausencia.
Como en todos los comicios, los referentes de la oposición inician el día reunidos con café y medialunas.
Si una elección presidencial se define centralmente por la opción entre la continuidad o el cambio, y si por lo general es cierto que la situación económica sesga el voto de una manera insoslayable, las primarias de hoy deberían tener un resultado previsible.
Se declaró la gratuidad del servicio de transporte público en cada domingo electoral en territorio bonaerense.
Su nombre es Estefany Puente y recibió disparos de dos hombres cuando manejaba su auto. Sufrió el roce de una bala en el brazo izquierdo.
En un clima de notable sobriedad debido al hecho que conmovió al país, realizó el cierre de campaña que estaba previsto, de cara a las elecciones primarias y obligatorias de este domingo 13.
La medida rige a partir de este sábado. Además, el viernes 11 finalizará la campaña y a las 8 de la mañana comenzará a regir la veda electoral camino a los comicios que se realizarán el domingo 13 entre las 8 y las 18 en todo el país.
En el marco de un acto que se realizó en el auditorio del municipio, las autoridades electas fueron reconocidas. Esteban Avilés fue proclamado en el incio de su tercer mandato.
Para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, los ciudadanos cuentan con esta opción a partir de la sanción de la Ley nacional 26.571, sancionada en 2009.
A pocos días de las PASO, el precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos hará un recorrido por los 17 departamentos de la provincia. Invitó a todos los entrerrianos a encontrarse en las calles y plazas.
Una por una, las propuestas del candidatos del espacio político.
Buscará acompañar a las Pymes en sus primeros años, con beneficios que le permitirán instalarse y perdurar con el paso del tiempo.
Serán las últimas elecciones antes de las PASO nacionales del 13 de agosto. También se elegirá diputados provinciales, intendente y concejales.
La actual presidenta del centro vecinal se impuso por una amplia ventaja sobre la lista opositora, con el 66% de los votos.
La capacitación para autoridades de mesa se realizará en el Salón del Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú.
El precandidato a Intendente por la Lista 311 estuvo este último sábado “caminando” el barrio junto a militantes y a su compañera de fórmula Fabiana Leiva. La estrategia de Giano es acercarse a la ciudadanía, conocer de cerca sus problemáticas y escuchar sus propuestas para mejorar la ciudad.
Con la votación que se llevó a cabo este domingo, el sistema electoral se prepara para definir quién será el conductor del país en medio de una disputa entre la izquierda y la derecha.
Alberto Núñez Feijóo se refirió al triunfo de su partido en los comicios, pero por la legislación del país europeo, el presidente será elegido por el voto de los diputados.
La ultraderecha sueña con volver al gobierno y ganarle al actual mandatario. Alberto Núñez Feijóo es el nombre que compite contra el oficialismo en una elección sumamente polarizada.
El intendente y candidato a senador provincial del frente Más para Entre Ríos, Martín Oliva, afirmó “que es necesario saber qué pasó” en alusión al hecho vandálico ocurrido en La Histórica contra un cartel publicitario del partido Juntos por el Cambio.
El próximo 13 de agosto se llevarán adelante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En total la ciudad entrerriana tiene oficializados 16 precandidatos a intendente y vices. Los integrantes de las listas buscarán un lugar en las elecciones generales del mes de octubre para disputar la intendencia y así suceder a Enrique Cresto en los siguientes cuatro años.
En sus redes social, el actual precandidato a diputado provincial expresó que se siente en la obligación política de acompañar en las elecciones generales a su amigo Morales, quien integra la lista junto a Larreta por la candidatura a la presidencia de la Nación.
El jefe de “La 12″ publicó una historia en su cuenta de Instagram donde dijo que no podía creer ser “la carta ganadora” que tiene la precandidata a Presidente del PRO.
El tradicional evento que organizó Clarín contó este martes con la exposición de ex ministros de Economía y economistas para repasar las prioridades y eventuales soluciones de cara al futuro. Todas las imágenes del evento.
Así lo plantearon los ex ministros de Economía al disertar en el evento Democracia y Desarrollo que organizó Clarín. En tanto, Alfonso Prat Gay aseguró que es necesario un programa integral que combine estabilización con desarrollo.
El reconocido historiador económico así lo remarcó al disertar en la nueva edición del evento Democracia y Desarrollo que organizó Clarín. Su mirada sobre los “fracasos” y la oportunidad para quien tome las riendas del gobierno nacional.
El distrito Entre Ríos representa el 3,2 por ciento del padrón nacional. Según el Tribunal Electoral provincial hay más de 28 mil jóvenes de entre 16 y 18 años que podrán votar por primera vez.
Será este lunes 10 de julio desde las 18hs en Luiggi y Avellaneda. Los votantes deberán presentarse con su Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y su DNI exclusivamente.
Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer, apoderado del partido, utilizaron sus cuentas de Twitter para referirse a los resultados.
Los precandidatos a gobernador y vicegobernadora por Más para Entre Ríos, Adán Bahl y Claudia Monjo, estuvieron en la localidad de Hasenkamp, allí se reunieron con los precandidatos de Paraná Campaña.
En redes sociales, un trabajador de la salud de Concordia le dedicó una extensa carta al pre candidato a Gobernador por Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En la misma cuestiona los argumentos que utiliza el actual Diputado Nacional para hacer campaña.
El pre candidato a gobernador de Entre Ríos comentó que se está realizando una presentación ante el Juzgado Federal con competencia en electoral que comanda a nivel nacional Servini de Cubría para solicitarle que lo habilite a colgarse con las candidaturas presidenciales de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
A pesar de que Llaryora obtuvo menos votos que su contrincante en la mayoría de los municipios punillenses, los intendentes de su partido fueron los más elegidos.
El carlospacense Esteban Avilés logró una contundente victoria en las elecciones municipales de Villa Carlos Paz, con un alto porcentaje de votos y con una marcada diferencia de más de 20 puntos en relación a los otros candidatos.
Este domingo 25 de junio se llevó a cabo un nuevo comicio y el ingenio cordobés no tardó en aparecer.
El gobernador de Córdoba inscribió la coalición para competir en las próximas PASO. Hilda “Chiche” Duhalde es la primera diputada.