Antonela Roccuzzo reveló recientemente, a través de una publicación en Instagram, lo que hay detrás de cada imagen de su funda de celular. Lejos de ser un accesorio puramente estético, la empresaria explicó cómo cada dibujo y palabra representa algo de su vida, sus afectos, su historia y su vínculo con Lionel Messi.
La funda está compuesta por bloques gráficos en tonos rosa, blanco y turquesa. Hay dibujos como gafas de sol, una margarita, un libro abierto, un caparazón de molusco, un ojo de mandala, pequeños corazones y un vaso con rodaja cítrica.

A cada imagen le acompaña un texto manuscrito con una frase que la identifica, como “que nunca me falte el mate”, “la saga de Harry Potter”, “medallas”, “Abu <3”, “margarita” o “nuestras 3 estrellas”.
La referencia a “nuestras 3 estrellas” alude directamente a los logros de la Selección Argentina: el Mundial y las dos Copas América que cerraron con su tercera estrella como identificador del equipo campeón.

El mate y las medialunas presentes en los diseños remiten a sus raíces argentinas, especialmente Rosario. A pesar de vivir miles de kilómetros en Estados Unidos, esos símbolos muestran que su conexión con su tierra natal está siempre viva.
Abú, el perro de la familia, también tiene su espacio destacado. Uno de los detalles es “Abu <3” acompañando una huella, lo que refleja el cariño que le tiene Antonela a su mascota más pequeña, y que forma parte del hogar que comparten.
La pasión por Harry Potter no es menor: hay varias menciones relacionadas con la saga literaria, lo que evidencia que Antonela sigue siendo fanática y que esos gustos personales tienen lugar en lo cotidiano.

Los detalles de estética también aluden a su vida actual en Florida, como las gafas de sol, el vaso con cítrico, colores veraniegos y palmeras implícitas en las imágenes. Son reflejos de su día a día lejos de Rosario, pero siempre vinculada con su historia personal.
El diseño de la funda no es casualidad ni mera coincidencia visual: Antonela explicó el sentido emocional de cada dibujo, lo que convierte ese objeto en un relato íntimo y accesible de quién es ella, qué valora, qué la moviliza y qué la identifica.