Otra jornada negra para Milei: la oposición va por el rechazo a los vetos de universidades y Garrahan

Tienen los votos para dejar firmes ambas leyes. El Gobierno se resiste a aplicarlas, tal como hizo con la emergencia en discapacidad. Freno a las interpelaciones a Karina Milei.

Otra jornada negra para Milei: la oposición va por el rechazo a los vetos de universidades y Garrahan
La oposición se dispone a rechazar en el Senado el veto a los ATN (Foto: Comunicación Senado)

En una nueva demostración de fuerza en el Congreso, la oposición se encamina a rechazar este jueves, en una sesión prevista para las 10 en el Senado, los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica en el hospital Garrahan. Con votos de Unión por la Patria, parte de la UCR y del PRO, y bloques provinciales, los dos tercios para dejar firmes las leyes estarían garantizados, por lo que el presidente Javier Milei enfrentará una nueva jornada negra.

La ley de presupuesto universitario, que busca recomponer salarios docentes y no docentes y actualizar gastos de funcionamiento, recibió en la Cámara Alta 58 votos positivos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la del Garrahan obtuvo 62 votos a favor y 8 en contra. De replicarse esas fotos, la oposición podrá celebrar un nuevo y cómodo triunfo en plena campaña electoral, aunque el Gobierno no parece dispuesto a aplicar las normas.

El temor que rodea el debate es que la Casa Rosada replique lo que hizo con la emergencia en discapacidad: en ese caso, el Poder Ejecutivo promulgó la ley ratificada por el Congreso, pero al mismo tiempo, en una decisión inédita y cuestionada constitucionalmente, la devolvió para que los legisladores indiquen cómo financiarla, aunque la norma prevé expresamente la reasignación de partidas por parte del jefe de Gabinete.

Guillermo Francos, quien quedó expuesto a una moción de censura con esa decisión, no da marcha atrás. El último lunes, reafirmó en diálogo con La Voz en Vivo, el streaming de La Voz, que la Ley de Administración Financiera obliga a incluir en las leyes la fuente de financiamiento, y ratificó que no piensan “gastar fondos que no tienen” ni tampoco “emitir dinero”.

“No tengo ningún problema en ir al Congreso, que me interpelen y que debatamos una moción de censura, pero lo que no me pueden hacer a mi es cometer un delito, porque si nosotros hubiéramos llevado adelante esa ley sin decirle al Congreso que diga de dónde salen los fondos, estaríamos incumpliendo el sistema jurídico vigente, y cualquiera podría denunciarme por incumplimiento de los deberes de funcionario público”, sostuvo.

Freno contra Karina

En contraste con la ofensiva contra los vetos, el kirchnerismo fracasó este miércoles en su intento de dictaminar distintos pedidos de interpelación a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, por el caso $LIBRA y el presunto cobro de coimas en el área de discapacidad. No hubo quórum en los dos plenarios de comisiones convocados para este tema por la cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas).

El único pedido de interpelación que avanzó fue contra el ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinde explicaciones en el recinto sobre tres temas: el fentanilo contaminado, la situación del Hospital Garrahan y las acciones para combatir el brote de dengue y chikungunya. Sin embargo, no se especifica la fecha de citación, que será fijada recién cuando el texto se vote en el recinto.

El dato saliente fueron las señales contradictorias que dio el jefe de Unión por la Patria, José Mayans. “Los miembros del Poder Ejecutivo se niegan a venir al Parlamento, como se negó la secretaria General de la Presidencia a venir a Diputados”, dijo en uno de los plenarios, pero acto seguido no dio quórum para tratar las interpelaciones a Karina, aunque él mismo había presentado un proyecto por el caso $LIBRA.