El padrón electoral bonaerense sufrió modificaciones de cara a los comicios del 7 de septiembre y del 26 de octubre, generando cuestionamientos del Gobierno provincial y debates judiciales sobre su impacto en la participación ciudadana.
Esto se ve reflejado en las búsquedas realizadas en agosto en Google, donde preguntas como “dónde voto” y “cómo ver el padrón electoral” vienen en aumento, según muestra la herramienta de Google Trends en los últimos 30 días.

¿Por qué se modificó el padrón?
Según explica el sitio especializado Chequeado, hubo reubicación de mesas y locales por infraestructura, cierres y obras. Además, se sumaron nuevas mesas por el crecimiento del padrón. Si te aparece un colegio distinto al de 2023, no es un error: responde a estas readecuaciones.
El gobernador Axel Kicillof expresó su preocupación por “cambios sustanciales” en la asignación de electores a los locales de votación, que podrían incidir en el ausentismo. Desde el Juzgado Federal N° 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, respondieron que los cambios obedecieron a cuestiones de infraestructura.
Además, remarcaron que fue necesario incorporar 714 nuevas mesas por el crecimiento del padrón y desafectar 151 locales ya no aptos para funcionar como centros de votación.

¿Cuántos electores votarán en lugares distintos?
No se conoce con precisión el número de afectados. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aclaró que las variaciones alcanzan a menos del 5% de los establecimientos y que se utilizó un sistema de asignación con inteligencia artificial para acercar a los votantes a su domicilio.
Sin embargo, la vicegobernadora Verónica Magario sostuvo que los cambios impactaron en “el 80% del padrón”, en línea con lo denunciado en La Matanza.
¿Qué pasó en La Matanza?
El intendente Fernando Espinoza denunció que 1,2 millones de electores del distrito habían sido reasignados a locales distintos de los habituales. La Cámara Nacional Electoral dio marcha atrás y ordenó dejar sin efecto esas modificaciones, salvo por causas de fuerza mayor. Finalmente, Ramos Padilla presentó un plan alternativo que replicó, en lo posible, el esquema de 2023 y fue aprobado por la Junta Electoral bonaerense.
¿Quién tiene la competencia sobre los padrones?
Tradicionalmente, en Buenos Aires las elecciones se realizaron en simultáneo con las nacionales, con un padrón unificado elaborado por la Justicia Federal.
Pero al desdoblarse los comicios en 2025, la Provincia firmó un convenio con el Juzgado Federal N° 1 de La Plata para confeccionar los padrones de electores argentinos, mientras que la Junta Electoral bonaerense se encargó del padrón de extranjeros.
¿Voto en el mismo lugar el 7 de septiembre y el 26 de octubre?
Se definirá el 16 de septiembre, cuando se publiquen los padrones nacionales. Lo más probable es que votes en los mismos centros en ambas fechas, aunque pueden existir diferencias puntuales (especialmente por el padrón de extranjeros en la elección provincial). Por eso es importante verificar de nuevo cuando se publiquen los padrones nacionales.
Consulta rápida: “¿en dónde voto?” (paso a paso)
- Ingresá al sitio oficial de consulta del padrón. Se puede a través del siguiente link, solo es necesario tener el DNI a mano.
- Elegí Provincia de Buenos Aires.
- Ingresá tu DNI, seleccioná género y distrito.
- Completá el código de verificación y tocá “Consultar”.
- Verás lugar de votación, mesa y circuito.
A tener en cuenta: hacé la consulta dónde voto antes del 7 de septiembre (provinciales) y repetí el chequeo previo a las nacionales, porque puede haber ajustes.