El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió un informe trimestral que pronosticó cómo será el clima en cada provincia en los últimos meses de 2025. En Córdoba, la advertencia apunta a temperaturas más altas de lo normal, que se traducen en condiciones inquietantes para el rubro agropecuario.
Cómo será el clima en Córdoba en el final de 2025
El primer apartado del estudio compartido por el SMN se refirió a las probabilidades de lluvias a lo largo del país. La provincia mediterránea se posiciona dentro de los parámetros esperados junto al este y sur de Patagonia, Cuyo, La Pampa, Buenos Aires, oeste de Santa Fe, Santiago del Estero, gran parte de Chaco y Formosa y este de Salta.

En contra partida, el Litoral y el noroeste de la Patagonia esperan precipitaciones inferiores a las regulares. En tanto, el Noroeste argentino espera más en el trayecto final.
El clima en Córdoba para el final de 2025, una preocupación para el agro
En la segunda instancia del documento compartido por el SMN, los expertos se refieren a las temperaturas y el calor. “Se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media”, anticiparon sobre la franja central del país con mayor probabilidad en Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe.

El norte y noreste de la Argentina y las provincias que componen la Patagonia también registrarán este escenario aunque en menor medida. En sintonía con las precipitaciones, el Noroeste se posiciona en parámetros regulares.
Cómo se elabora este pronóstico trimestral para Córdoba y el país
“El pronóstico climático trimestral se realiza en base al análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales”, explicó el SMN.
A esto se le incorpora una investigación de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas. “El pronóstico que aquí se presenta está basado en un consenso consolidado a partir de esas diversas fuentes”, culminó.