Luego de una semana protagonizada por el sol y las temperaturas agradables, la tormenta de Santa Rosa llega a Córdoba. Los pronósticos palpitaron su arribo este fin de semana, pero este viernes 29 de agosto las autoridades confirmaron cuándo empieza el abrupto cambio de tiempo en la provincia.
Tormenta de Santa Rosa en Córdoba: cuándo cambia el tiempo
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil alertó que el fenómeno traerá vientos intensos y lluvias. En esta ocasión, “a partir de la tarde del viernes 29 y durante la madrugada del sábado 30”, según notificaron mediante un comunicado matutino.

El temporal se extenderá hasta la madrugada del domingo 31, marcando un período de inestabilidad intenso y persistente. La ciudad recibiría alrededor de 50 milímetros. Además de la cuantiosa precipitación, este fenómeno se acompañará de ráfagas de viento sur que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora (km/h).
Mientras que, para el sur y el este provincial, las proyecciones indican una acumulación de entre 100 y 150 milímetros de agua en pocas horas. Ante este escenario, los uniformados recomendaron a la población evitar o reprogramar actividades al aire libre durante el fin de semana.
Tormenta de Santa Rosa en Córdoba: las recomendaciones
- Vientos fuertes: se prevén ráfagas significativas durante la noche del viernes y la madrugada del sábado.
- Lluvias intensas: con la entrada de un frente frío desde el sur, se esperan precipitaciones.
- Precaución al aire libre: se sugiere a la población evitar o reprogramar actividades al aire libre durante el fin de semana.
- Seguridad vial: si las lluvias son muy fuertes, se aconseja no circular si no es estrictamente necesario.
Las características de la tormenta de Santa Rosa en Córdoba este 2025
Este evento tendrá un componente especial: la formación de un ciclón extratropical, fenómeno conocido como ciclogénesis, que podría generar volúmenes de agua sin precedentes y vientos fuertes.
Este año, la tormenta de Santa Rosa llegaría “con puntualidad”. El desarrollo de la ciclogénesis en la porción central del país implicará la formación de un centro de baja presión que desatará lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad.
Históricamente, la “tormenta de Santa Rosa” es una expresión popular vinculada a la festividad de Santa Rosa de Lima el 30 de agosto, con origen en una leyenda peruana de 1615. No obstante, desde una perspectiva meteorológica, este evento es un mito popular con una explicación científica clara. Hacia finales de agosto, la proximidad de la primavera aumenta la energía en el sistema climático, favoreciendo la llegada de aire cálido y húmedo del norte. Este interactúa con los frentes fríos aún presentes, generando inestabilidad atmosférica y condiciones idóneas para eventos tormentosos.