Gremios locales se plantan y exigen ser incluidos en el plan de vacunación

Ante el advenimiento de la segunda ola de coronavirus, se endureció el reclamo de los sindicatos rosarinos para que se los incorpore al plan de inoculación.

Vacunación en Santa Fe (Gobierno de Santa Fe)
Vacunación en Santa Fe (Gobierno de Santa Fe) Foto: Gobierno de Santa Fe

En el marco de la pandemia del Covid 19, y ante el advenimiento de la segunda ola, se endureció el reclamo de los gremios rosarinos a los tres niveles del estado para que se inicie el calendario de vacunación a los trabajadores.

Químicos: “Estamos a la espera de que nos convoquen. Tanto nuestro sindicato como la federación nacional han realizado gestiones para ello”, indicó Julio Barroso, secretario general del gremio del cordón industrial

“La industria química es una actividad esencial que provee a todas las cadenas de valor del resto de las actividades esenciales, desde materias primas para medicamentos, higiene y salud, alimentos, construcción, actividad agropecuaria, combustible, minería”, argumentó el sindicalista en su reclamo.

Telefónicos: nucleados en Sitratel, han informado que que su Federación Nacional (Fattel) ha iniciado gestiones ante los ministerios de Salud y Trabajo – mediante notas a los ministros – para solicitar que los telefónicos sean incluidos en el plan de vacunación “da nuestra condición de trabajadores esenciales”, especificó Claudio Cesar.

Recolección y Barrido de Rosario: desde el sector expresaron su malestar y preocupación por la falta de vacunación contra el coronavirus para los trabajadores.”Hemos pedido al intendente (Pablo Javkin) para que agilice el tema de la vacunación para todos los recolectores porque se viene el invierno y podemos tener una segunda ola y la pandemia no perdona”, lanzó el secretario general de los Recolectores de Rosario, Marcelo Andrada.

Asimismo, la Federación Nacional de Camioneros - que los nuclea - manifestó en un comunicado “profunda preocupación y estado de alerta”, ante la emergencia sanitaria existente, y las serias consecuencias que se producen sobre la totalidad de los trabajadores en especial, en las Ramas de Recolección de Residuos Domiciliarios y Barrido Manual de Calles, Recolección de Residuos Patológicos y la Rama de larga Distancia”.

Encargados de Edificio (SuteryH) hicieron un reclamo similar ante las autoridades del Ministerio de Salud provincial. “No surgió ningún tipo de respuestas”, afirmaron.. En tanto agregaron: “Se trabajó durante toda la pandemia en la primera línea de lucha por eso reclamamos una señal de la provincia para ser incluidos en el plan de vacunación. Nuestros trabajadores no pueden ser destratados”, indicaron.

Otro reclamo surge del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe: “Hemos pedido al Ministerio de Salud Provincial para que “al menos”, se comience con la vacunación de los trabajadores con factores de riesgo. Según el gremio existen unos 220 empleados judiciales con factores de riesgo en todo el territorio provincial y “Pedimos que se comience la vacunación con ellos y luego se siga con todo el personal de trabajadores judiciales”, remarcó Jorge Perlo, secretario general del sindicato provincial.

Custodios y vigilancia privada (Sutca Rosario): “Somos personal esencial, pero estamos excluidos como prioridad para la vacunación. Hay un profundo malestar entre los trabajadores y las trabajadoras de seguridad privada”, dijo Ariel Batrichevich, secretario general del gremio. En esa línea, los trabajadores de vigilancia privada nucleados en Sutravip del cordón industrial manifestaron que “seguimos sin novedad respecto a la vacunación. Nuestros sector fue denominado esencial para la pandemia pero no esencial para la vacunación”, se quejaron.

Trabajadores de Peaje de Santa Fe (Sutracovi): “Fuimos declarados como esenciales y algunas empresas estatales de nación y provincia nos han informado que estaremos en el plan nacional de vacunación así que veremos cuando nos toca y esa informaron saldrá de los ministerios de salud nacional y provincial”, dijo Leandro Bond, titular del gremio.

Trabajadores Municipales de Rosario: siguen reclamando ser vacunados y en ese sentido, se realizará una movilización este próximo miércoles en la Dirección General de Tránsito. “Somos esenciales enfrentando la pandemia”, indicó Antonio Ratner, secretario general de los municipales de Rosario.