Vía Córdoba
En un mes, ¿Cuánto subieron los casos de Covid-19 en Córdoba y qué variante predomina?
El Ministerio de Salud de la provincia alertó por la cifra, pero llevo tranquilidad respecto a las internaciones.
El Ministerio de Salud de la provincia alertó por la cifra, pero llevo tranquilidad respecto a las internaciones.
Aconsejan a todas las personas con el esquema completo, colocarse una dosis de refuerzo.
En un comunicado publicado este viernes, el organismo reveló que el virus “ya no es una emergencia sanitaria”. Además, dieron un aproximado de cantidad de muertes en el mundo que supera las estadísticas oficiales.
El Ministerio de Salud Provincial recomendó el periodo de inmunización dependiendo si la persona es de alto, medio o bajo riesgo.
Incluye principalmente a personas mayores de 50 años o que presentan algún tipo de vulnerabilidad.
En los clubes de Córdoba la pandemia transitó con protocolos pero sin secuelas profundas. Las conclusiones de los profesionales que atienden a los jugadores.
A tres años del inicio de la cuarentena en Argentina, la familia Zapp contó a VíaPaís como vivieron el “encierro” en el país vecino, las diferencias con Argentina y el lado positiva a este parate.
Ya son más 41 millones los argentinos con, al menos, una dosis colocada. Cómo fueron los primeros tiempos, qué se pensaba entonces y cómo está hoy el nivel de vacunación.
Guillermo Abel Gómez había viajado a Francia a conocer a su nieta. Regresó el 25 de febrero de 2020 y tres días después empezó a tener los primeros síntomas. La historia de militancia y compromiso social de la primera muerte por covid-19 en América Latina.
La prestigiosa publicación comparó los anticuerpos tras la vacuna y los adquiridos por la enfermedad y dio a conocer los resultados, además, de la llamada “inmunidad híbrida”.
El Ministerio de Salud dio a conocer que hubo una disminución de fallecimientos del 40,7% en relación al informe anterior. En tanto, la vacuna argentina avanza y estaría lista a mediados de año.
El ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz brindó detalles de la situación epidemiológica.
Lo que hay que saber sobre las nuevas vacunas contra el coronavirus que comenzaron a llegar a la Argentina.
La Ministra de Salud de Santa Fe remarcó que la logística de distribución fue diferente a las otras, ya que estas dosis están a -80°C.
La directora de epidemiología, Laura López, habló sobre el arribo de 74.400 dosis.
Así lo resaltó el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, quien se refirió a la actual situación epidemiológica.
La subdirectora del hospital pediátrico de Córdoba, Miriam Calvari, habló tras el anuncio del Gobierno Nacional.
Los sueros de segunda generación están adaptados a las nuevas variantes de Ómicron. Las vacunas que ingresarán son de Pfizer y Moderna.
El ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, brindó detalles.
Desde la Municipalidad confirmaron que seguirá abierto pero solo como vacunatorio. Cuáles son los motivos y a dónde acudir si tenés síntomas.
Se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Tenía 85 años. Se hizo conocida cuando cuestionó a las autoridades sentada sobre una reposera.
También se implementó la aplicación de cuarta dosis de la vacuna en respuesta a covid 19 a niñas, niños y adolescentes.
Todo lo que necesitás saber sobre la inoculación.
Los contagios subieron un 17% en la última semana. Al coronavirus se le suma la circulación de otros virus respiratorios.
El ministro de salud de la provincia dio detalles sobre la situación epidemiológica con relación a la pandemia de coronavirus.
En la última semana del 2022 se produjo un fallecimiento a causa de la enfermedad provocada por el SARS CoV-2.
El domingo 1 de enero los Centros de Asesoramiento, Diagnóstico y Seguimiento de pacientes Covid-19 estarán cerrados.
La vacuna “garantiza que si nos contagiamos, no vamos a tener una evolución grave”, dijo el Ministro de Salud.
El coordinador de Centros de Testeo de Covid de la provincia, Salvador Sal, se refirió al funcionamiento que tendrán los mismos a lo largo del 30 y 31 de diciembre y del 1 de enero de 2023
Ante el aumento de casos de COVID-19, la ministra de Salud de la provincia, Manuela Ávila, aprobó nuevas sugerencias para los catamarqueños.
El Ministerio de Salud Provincial detalló cuáles son las disposiciones sanitarias de cara al aumento de casos.
Qué dicen los expertos ante este escenario, previo a Año Nuevo.
El titular de la cartera sanitaria de la provincia dio detalles de su situación a través de sus redes sociales.
Autoridades sanitarias instaron a la población a retomar el uso de barbijo y completar el esquema de vacunación.
La ministra de Salud provincial explicó el nuevo criterio epidemiológico. Quiénes deben testearse.
El centro de salud percibió importantes filas de personas que buscan realizarse el testeo de coronavirus.
El nuevo protocolo sanitario sugiere el retorno del tapaboca para grupos específicos.
Los casos de coronavirus aumentaron considerablemente en las últimas semanas. Piden reforzar la vacunación.
“Hoy tenemos ya 300 casos por día y este martes superamos los 490 casos en un solo día”, dijo el ministro de Salud de la provincia Luis Medina Ruiz.