El Senado denunció “el intento de interrumpir la sesión”: sobre quiénes recae y cuáles son los delitos

Victoria Villarruel fue la encargada de presentar el escrito por “intimidación pública”. Se debe a los desmanes que hubo el miércoles, durante la sesión por la “ley Bases”.

Victoria Villarruel. Foto Federico Lopez Claro
Victoria Villarruel. Foto Federico Lopez Claro

La presidenta del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, presentó el pasado viernes un escrito en el que solicita que la institución se presente como querellante ante la causa en contra de los manifestantes acusados de provocar desmanes el pasado miércoles, durante la sesión por la “ley Bases”.

La causa es la CFP N° 2342/24 caratulada “Longo, Nora y otros s/ intimidación publica”, que tramita en el juzgado Federal N° 1, de la Secretaría N° 2 de la Ciudad de Buenos Aires

Nora Longo es una militante peronista, que fue detenida junto con otros manifestantes. Es decir que la denuncia recae sobre las personas que fueron llevadas por la policía durante los disturbios.

La causa de la denuncia es por “el intento de interrumpir la sesión que estaba llevando a cabo en el Honorable Senado de la Nación, el día miércoles 12 de junio, cuando estaba en curso la sesión ordinaria donde se trataba el “Dictamen en el proyecto de ley venido en revisión, sobre Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, señala el escrito.

“Desde el Senado vamos a denunciar a los delincuentes que atentaron contra las instituciones de la democracia. Vamos a hacerles pagar todos los daños materiales dirigidos hacia los edificios históricos y veredas del Congreso Nacional. La Argentina dela sedición y la anarquía termino”, aseguró Villarruel sobre el tema.

El Senado de la Nación realizó un relevamiento presupuestario por los daños ocasionados al edificio de la Cámara Alta y a su anexo.

De qué se los acusa

Los delitos que se le adjudican a los responsables son:

- Daño agravado, (art. 184 inc. 1, 4 y 5 CP)

- Estrago doloso (art 186 inc. 3° CP)

- Intimidación pública (art. 211 CP)

- Incitación a la violencia colectiva (art. 212 CP), organización o pertenencia a agrupaciones que tengan por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor (art. 213bis)

- Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional (art 226 C.P)

- Perturbación del orden en sesiones de cuerpos legislativos (art.241 CP).