Quién es Cristian Graf y por qué lo señalan como sospechoso del crimen que ocurrió al lado de la casa de Cerati

Una cronología con todos los detalles sobre las sospechas que recaen en Cristian Graf y su relación con lo que ocurrió con Diego hace 40 años.

Quién es Cristian Graf y por qué lo señalan como sospechoso del crimen que ocurrió al lado de la casa de Cerati
Quién es Cristian Graff y por qué lo señalan como sospechoso del crimen que ocurrió al lado de la casa de Cerati.

El barrio de Coghlan aún no sale de su asombro. El 20 de mayo de 2025, una obra de remodelación en una vivienda reveló un secreto que llevaba enterrado 41 años: los restos de Diego, un adolescente que había desaparecido en 1984. La casa, que en el pasado fue habitada por Gustavo Cerati, pertenecía a la familia de Cristian Graf, apodado “El Jirafa”.

Quién es Cristian Graf

Graf, hoy electricista y vecino del barrio, tenía 18 años cuando Diego desapareció. Eran compañeros en la ENET N° 36, unidos por la cercanía de sus casas y la pasión por las motos.

Según el testimonio de un excompañero, el día de su desaparición Diego habría dicho que iba “a lo de un amigo”, y ese amigo sería Graf. En la escuela lo recuerdan como un joven tímido e introspectivo.

El hallazgo ocurrió de manera fortuita: al romper un caño maestro, los obreros removieron tierra y encontraron restos humanos. En un principio, se especuló que podían pertenecer a una antigua iglesia o que la tierra había llegado de otro lugar, pero el capataz fue tajante: “No te traen un cuerpo entero en un camión de tierra”.

Por qué lo señalan como sospechoso

La investigación, encabezada por el fiscal Martín López Perrando, apuntaría a Graf, luego de que un excompañero que vive en el exterior lo mencionara en un grupo de WhatsApp y lo vinculara directamente con la víctima.

La Justicia evalúa llamarlo a indagatoria por homicidio, aunque la defensa podría alegar la prescripción del caso.

A primeras horas del lunes 11 de agosto, el principal sospechoso se presentó en la fiscalía por iniciativa propia. En paralelo, el fiscal Martín López Perrando tomó declaración testimonial a otros testigos, en busca de reconstruir los hechos y obtener nuevos elementos que permitan avanzar en la causa.

¿Puede ir preso Cristian Graf en caso de confirmarse el crimen?

Esta es una de las preguntas que más ha surgido con el contexto del caso. La respuesta puntual es no. Esto se debe a que el Código Penal de Argentina no persigue in aeternum un delito. Es decir, los crímenes prescriben.

El tiempo de prescripción se toma basándose en la cantidad de años que tendría que haber cumplido una persona por ese crimen. Por ejemplo, si un delito debía ser condenado con cadena perpetua, su prescripción corre a partir de los 15 años de cometido.

La pregunta persiste, flotando sobre el barrio: ¿qué pasó aquel 26 de julio de 1984 y cómo pudo el secreto permanecer oculto durante más de cuatro décadas? Por ahora se espera más información en las próximas horas sobre el caso de Diego.

Las sospechas también giran en torno al papá de Cristian Graf

Mercedes Ninci abordó a Graf en la puerta de su casa y le preguntó: “Con vos estuve, ¿vos sos quien asesinaste…?”

“A mi papá”, parece alcanzar a decir Cristian Graf, según un análisis realizado por Nelson Castro.

“Por favor, ¿cómo vas a decir eso?”, le reprocha la esposa.

“Bueno, pero el principal sospechoso. Cristian, el principal sospechoso sos vos”, lanza Ninci.

Esto ha generado que se baraje la posibilidad de que el padre de Cristian estuviera implicado en lo sucedido hace 41 años.

Por qué piden indagatoria para Cristian Graf

Según señalaron en América Noticias, a partir de la declaración de uno de los capataces de la obra, Graf mintió cuando se enteró del hallazgo. Esa mentira, en tal caso, se considera un “intento de interferir en la investigación y encubrir los hechos”.

“Graf buscó silenciar el crimen, intentó encubrir la averiguación de la verdad. Durante el hallazgo de los huesos estaba preocupado y, después, se ocupó de encubrir el caso”, advirtió el fiscal.

Según el cronista del noticiero, en horas de la tarde de este martes, ingresó al domicilio de Graf una abogada y otras personas con carpetas en la mano. “Aunque el encubrimiento pueda tener penas más leves, es una manera de comprometer a Graf con la causa, citarlo a declarar y llevar adelante una investigación más profunda”, señaló el periodista del móvil.

La decisión del juez sobre la indagatoria de Graf

El juez Alejandro Litvack, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal N° 56, rechazó el pedido del fiscal Martín López Perrando de citar a indagatoria a Cristian Graf. Graf es el principal sospechoso en la causa por el hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, un joven desaparecido en 1984, encontrados en la casa de Graf.

La decisión del juez se fundamentó en que, a su criterio, la acusación del fiscal no está suficientemente clara ni cuenta con una “concreta imputación”. El magistrado le devolvió el expediente a la fiscalía para que especifique los términos de la acusación, ya que considera que la descripción de los hechos y las pruebas presentadas son demasiado amplias y no cumplen con las exigencias del artículo 298 del Código Procesal Penal de la Nación, que requiere que se informe detalladamente al imputado sobre el hecho que se le atribuye y las pruebas en su contra. La explicación más a detalle y el futuro del rumbo del caso se explica en el siguiente artículo de Vía País.

La entrevista de Cristian Graf

El jueves 21 de agosto, TN tuvo una entrevista con Cristian Graf, en su casa en Coghlan donde mostró el lugar donde encontraron los huesos y habló sobre su relación con Diego, generando muchas dudas en su relato.

Cristian Graf en diálogo exclusivo con TN.
Cristian Graf en diálogo exclusivo con TN.

Esto mismo se lo hizo saber el periodista que lo estaba entrevistando al asegurarle que “no le creía”.