Cómo murió Diego Fernández Lima: La Fiscalía reveló detalles de lo que pasó el 26 de julio de 1984 en Coghlan

La Fiscalía publicó un requerimiento donde revelan detalles del hallazgo y las causas de su muerte de Diego 41 años después.

Cómo murió Diego Fernández Lima: La Fiscalía reveló detalles de lo que pasó el 26 de julio de 1984 en Coghlan
Cómo murió Diego, el joven enterrado en una casa lindera a la de Cerati

A casi cuatro décadas de su desaparición, la investigación sobre Diego Fernández Lima, adolescente de 16 años, desaparecido el 26 de julio de 1984 en Villa Urquiza, avanzó con la identificación de sus restos y la reconstrucción de las circunstancias de su muerte. Los hallazgos se produjeron tras la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, a cargo del fiscal Martín López Perrando.

El hallazgo se produjo el 20 de mayo de 2025 en el jardín de una vivienda del barrio porteño de Coghlan, lindera a la casa donde vivía un excompañero de colegio de Diego. Obreros que realizaban trabajos de remodelación descubrieron restos humanos que luego fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Diego, el joven encontrado muerto en la casa lindera a Cerati
Diego, el joven encontrado muerto en la casa lindera a Cerati

Cómo murió Diego Fernández Lima

Según el dictamen del fiscal López Perrando, el examen forense permitió determinar que Diego murió a causa de una puñalada en el tórax, que dejó una marca visible en su cuarta costilla derecha. Tras el homicidio, los responsables intentaron desmembrarlo con una herramienta similar a un serrucho, aunque no lograron completarlo. Finalmente, fue enterrado en una fosa improvisada de apenas 60 centímetros de profundidad en el jardín de la vivienda del sospechoso.

Junto con los restos óseos se encontraron distintos objetos que ayudaron a contextualizar la época del crimen:

  • Una moneda japonesa
  • Un reloj Casio fabricado en 1982
  • Un llavero naranja con una llave
  • Una ficha de casino
  • La hebilla de un cinturón
  • La suela de un mocasín talle 41
  • Una corbata de uniforme escolar

Estos elementos confirmaron que la víctima era un adolescente de los años ’80. La identidad de Diego fue confirmada tras el cotejo genético con su madre, de 87 años, que permitió finalmente cerrar la certeza sobre la víctima.

Para la Fiscalía, Cristian Graf quiso desviar la investigación

A partir de estos hallazgos, el fiscal López Perrando solicitó la indagatoria del excompañero de colegio de Diego, de 58 años, por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia, aunque la acción penal por el homicidio ya está prescripta.

El dictamen destaca que el imputado intentó desviar la investigación y encubrir el crimen desde el momento en que se descubrieron los restos. Entre las maniobras de ocultamiento, se mencionan excusas sobre tierra proveniente de una iglesia y pedidos de rellenar el terreno para encubrir el hallazgo.