Qué significa que colocaran el cuerpo de Thiago Medina boca abajo y por qué tomaron esa decisión los médicos

Camilota, la hermana de Thiago, contó en sus redes sociales sobre esta maniobra que tomaron la decisión de realizar en medio del complicado estado del ex Gran Hermano.

Qué significa que colocaran el cuerpo de Thiago Medina boca abajo y por qué tomaron esa decisión los médicos
Qué significa que colocaran el cuerpo de Thiago Medina boca abajo y por qué tomaron esa decisión

Thiago Medina, ex participante de Gran Hermano, se encuentra internado en terapia intensiva con pronóstico reservado, tras sufrir un grave accidente de moto. En las últimas horas, se conoció un nuevo parte médico donde se explica que los médicos tomaron la decisión de voltear el cuerpo del ex Gran Hermano.

Qué significa que volteen el cuerpo de un paciente como Thiago

En el contexto de pacientes críticos con problemas respiratorios severos, como es el caso de Thiago Medina, “voltear el cuerpo” (es decir, colocar al paciente boca abajo), es una técnica médica conocida como decúbito prono o pronación.

Para qué sirve esta maniobra

  • Mejorar la oxigenación pulmonar: en posición boca abajo, se facilita que los pulmones se expandan de forma más uniforme, ya que se reduce el peso que la gravedad ejerce sobre las regiones posteriores del pulmón.
  • Mejor flujo de sangre en los pulmones: la pronación permite que la sangre que llega a los pulmones irrumpa de manera más homogénea en las distintas zonas, lo que mejora la relación ventilación/perfusión.
  • Reducir el daño por el ventilador: en pacientes que usan ventilación mecánica, distribuir la fuerza del respirador de forma más pareja puede minimizar el estrés que sufrirían las zonas más comprimidas de los pulmones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso recomienda la ventilación mecánica en decúbito prono durante entre 12 y 16 horas diarias en pacientes adultos con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).

Camilota sobre su hermano, Thiago Medina.
Camilota sobre su hermano, Thiago Medina.

Cómo se implementa y los desafíos

Aunque puede parecer un procedimiento simple, voltear a un paciente grave conlleva riesgos y requiere de personal capacitado:

  • Se necesita entre 4 y 5 personas para realizarlo con seguridad, para evitar dañar tubos, catéteres u otros dispositivos vitales.
  • Hay que tener especial cuidado en personas obesas, con lesiones torácicas o con dispositivos intubados, para no provocar complicaciones adicionales.
  • No es una técnica nueva: tiene antecedentes de uso en enfermedades respiratorias graves desde décadas atrás, pero fue rescatada en la pandemia de COVID-19 como recurso crucial para pacientes con fallo respiratorio severo.

Relevancia de esta maniobra en la pandemia de COVID-19

Durante la crisis sanitaria, muchos pacientes con COVID-19 presentaban SDRA grave, un estado en que los pulmones no logran intercambiar oxígeno adecuadamente. En esos casos, la pronación demostró ser una estrategia efectiva para aumentar la oxigenación cuando otras terapias no bastaban.

Según la BBC, estudios en Wuhan mostraron que los pacientes que no fueron colocados boca abajo tuvieron una expansión pulmonar más deficiente, mientras que aquellos tratados con pronación respondieron mejor al oxígeno.