Como lo dijo la Biblia: hallan resto que confirmarían la existencia del Arca de Noé

Arqueólogos hallan restos que podrían coincidir con el Arca de Noé y confirmaría el relato bíblico.

Como lo dijo la Biblia: hallan resto que confirmarían la existencia del Arca de Noé
En el lugar menos pensado: hallan resto que confirmarían la existencia del Arca de Noé

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Andrew y la Universidad Ibrahim Çeçen ha realizado un descubrimiento que podría reavivar el debate sobre la historicidad del Arca de Noé.

En su investigación sobre formaciones geológicas en Turquía, encontraron restos compatibles con el relato bíblico del diluvio universal.

Según los análisis científicos, los investigadores identificaron partes de roca y suelo con materiales arcillosos, sustancias marinas y fósiles de mariscos. Las dataciones situaron estos restos entre 5500 y 3000 a.C., un período que coincide con la cronología del diluvio descrita en la Biblia.

En el lugar menos pensado: hallan resto que confirmarían la existencia del Arca de Noé
En el lugar menos pensado: hallan resto que confirmarían la existencia del Arca de Noé

Los hallazgos se realizaron en una región remota del Monte Ararat, tradicionalmente señalado como el lugar donde el Arca encalló.

Qué significa este hallazgo

Este descubrimiento podría tener varias implicaciones importantes. Según Faruk Kaya, vicerrector de la Universidad Ibrahim Çeçen, los resultados son prometedores y ofrecen nuevas perspectivas para comprender el origen de las historias bíblicas. “Nuestros hallazgos indican la presencia de vida en esta región durante ese tiempo”, afirmó.

Si bien algunos científicos todavía cuestionan la validez histórica del relato del Arca de Noé, los restos hallados proporcionan evidencia tangible que respalda la posibilidad de que un evento catastrófico similar al descrito en la Biblia haya ocurrido.

El hallazgo también abre un diálogo entre ciencia y fe, combinando técnicas arqueológicas avanzadas con narrativas históricas y religiosas.

Cómo se realizó el descubrimiento

Los arqueólogos emplearon tecnología avanzada y análisis geológico para estudiar las muestras de roca y suelo del Monte Ararat. Los resultados sugieren que la zona estuvo sumergida bajo el agua durante un largo período, lo que coincide con la descripción bíblica del diluvio universal.