El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la salida del cepo a partir del próximo lunes 14 de abril. A raíz de esto surgen algunas dudas sobre cómo será el funcionamiento desde entonces y, por ejemplo, quiénes podrán comprar dólares.
Desde el Banco Central publicaron un comunicado en el que se detalla cómo continuará el mercado cambiario sin cepo.
Quiénes podrán comprar dólares sin cepo
En el texto se destaca que se levanta el cepo y, para las personas humanas, esto significa que:
- Se elimina el límite de USD 200 de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC)
- Se eliminan todas las restricciones de acceso al MLC vinculadas con asistencias gubernamentales. Es decir que todas aquellas personas que recibieron asistencia económica durante la pandemia, como subsidios, asistencia estatal o empleo público, podrán comprar dólares.
- Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A 7340 como la “restricción cruzada” dejarán de ser aplicables a personas humanas. Esa medida, por ejemplo, obligaba a transferir los dólares obtenidos en el mercado de capitales a una cuenta bancaria.
- Adicionalmente, en coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC (permaneciendo solamente sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito), que del 60% había pasado al 30% y ahora se elimina.