La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) anunció este miércoles importantes conquistas en el ámbito de la Mesa de Política Salarial y Laboral. Estos resultados concretan demandas históricas de la organización, plasmándose en más derechos, un mayor reconocimiento salarial y mejores condiciones previsionales para las trabajadoras y los trabajadores de la educación.
Suplencias pagas y paridad jubilatoria: los logros gremiales para docentes
Uno de los principales avances se centra en el régimen de suplencias. A partir del 1 de noviembre, se implementará un proceso especial en los niveles inicial y primario. Mediante esta modalidad, se garantizará el pago de coberturas por ausentismos de docentes que sean inferiores a ocho días. En esta etapa inicial, dicho pago se hará efectivo a partir del tercer día. Este procedimiento se mantendrá durante todo el ciclo lectivo anual, exceptuando el receso invernal.
Respecto a la esfera previsional, la organización sindical consiguió otro avance fundamental. Se logró que, para efectos jubilatorios, se reconozca como servicios docentes frente a alumnos la tarea desempeñada por ciertos cargos clave. Esto incluye a las personas que cumplen funciones de Coordinadores de Curso Enseñanza Media (código 13215), Coordinadores de Curso Enseñanza Superior (código 13210) y Ayudante Gabinete Psicopedagógico (código 13445). Gracias a esta homologación, quienes ocupen estas posiciones podrán acceder al beneficio de la jubilación en igualdad de condiciones que otras categorías docentes, es decir, con 25 años de servicios.
Roberto Cristalli, secretario general de la Uepc, afirmó: “Estos logros son muy importantes porque generan mejores condiciones salariales y laborales; ordenan el trabajo cotidiano y reconocen adecuadamente las tareas de todas las y los trabajadores de la educación”.