Vía Córdoba
Uepc aceptó la propuesta del Gobierno de Córdoba: las siete claves del acuerdo
En asamblea, la mayoría de las delegaciones aprobaron la cuarta propuesta de la Provincia.
En asamblea, la mayoría de las delegaciones aprobaron la cuarta propuesta de la Provincia.
En el marco de la segunda jornada de paro, marcharon hasta el Centro Cívico.
Colegios de la provincia ven resentidas sus clases ante la medida de fuerza de los docentes. La interrupción será por 48 horas.
En asamblea, el sindicato votó en contra de la oferta de la Provincia. El acatamiento fue mayor que el último.
Educadores de la provincia marchan por las principales calles de la ciudad para reclamar mejoras salariales.
La asamblea departamental terminó con la drástica decisión. Cuándo salen a las calles.
El gremio que agrupa a los docentes de la provincia piden volver a sentarse a la mesa con el Gobierno.
La propuesta contempla incrementos promedio de un 104,5% anual. Habrá un bono de hasta 30 mil pesos.
Profesionales enrolados en la UEPC se movilizaron por las calles del centro de la ciudad. La semana pasada habían realizado una masiva manifestación.
Desde la UEPC exigen “mejoras salariales, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas”. Se sumaron también educadores privados.
El gremio desestimó la segunda oferta por parte de la Provincia. No descartan aplicar medidas de fuerza.
Al grito de “Justicia”, manifestantes protestaron contra el maltrato y el acoso laboral.
El gremio marchó en reclamo por un acuerdo en las paritarias. Docentes disidentes increparon al secretario general del sindicato, Juan Monserrat.
Reclamarán la apertura de las paritarias, con una manifestación por el Centro de Córdoba.
Aseguran que 275 escuelas fueron refaccionados en el mes de enero. Qué dicen desde la UEPC.
Ese sería el piso del aumento anual. Afirmaron que los valores van a variar por la suba salarial a los docentes.
La pelea por el salario se pone dura en la previa al año lectivo.
Los maestros cordobeses reclaman un adelantamiento del incremento salarial previstos para noviembre y enero.
Desde la UEPC advirtieron que las fallas eléctricas empeoran la situación. Aseguran que estos problemas “no son nuevos”.
El colectivo Padres Organizados denuncia “desidia y desinterés” por la negativa a la presencialidad plena.
Uno de sus referentes opina de manera contraria a la presencialidad desde el mes entrante.
La nueva paritaria mejora el acuerdo anterior en un 10,5 por ciento. El primer aumento será abonado con los sueldos de agosto.
El sindicato Uepc da su aval al regreso a las aulas en las escuelas públicas provinciales.
Es el objetivo para 2021, según anticipan a días de la reapertura de la discusión salarial.
El gremio Uepc reclama que se adelante la negociación, dada la inflación en aumento.
“El retorno a la presencialidad debe realizarse en condiciones laborales y sanitarias adecuadas”, advirtieron desde el gremio docente.
Lo dice Oscar Ruibal, de Uepc, que opina que esa medida del Gobierno le parece “sensata”.
Padres de alumnos reaccionaron indignados ante el anuncio de la propuesta turística de Uepc a sus afiliados.
Por la inflación, piden iniciar la revisión del aumento prevista para noviembre.
La Uepc realizará una marcha en localidades que hoy reabren las aulas.
El gremio docente considera que es una decisión “para nada responsable”.
Hasta el momento, 64.147 docentes han sido inmunizados.
El gremio sostiene que es una medida urgente pasar a la virtualidad en el departamento, por la complicada situación sanitaria que atraviesa.
El invierno está llegando y los educadores quieren ser prioritarios en la vacunación.
La dirigencia del gremio solicitó audiencia al gobierno provincial.
Piden que se contemple la suba de contagios en los últimos 14 días de acuerdo a cada zona.
Por el momento, Córdoba no ha decidido detener la presencialidad.
Enmarcaron esta medida en la “intensa ola de contagios que vive nuestra provincia”.
“Nos acercamos con rapidez al abismo sanitario y a exponer a nuestra comunidad a una cantidad de decesos evitables”, explicaron en un comunicado.
Es por el aumento de casos de coronavirus. El gremio propone que se haga de manera focalizada.