Vía Santa Fe
Paritaria docente en Santa Fe: la gestión entrante tiene fecha para la primera negociación del 2024
El futuro ministro de Educación José Goity adelantó el inicio de clases y la fecha de la primera reunión con los docentes.
El futuro ministro de Educación José Goity adelantó el inicio de clases y la fecha de la primera reunión con los docentes.
El hombre participó en un concurso internacional y podría ganar un millón de dólares.
Desde el Panal intentan cerrar el acuerdo. En el gremio consideran “aceptable” la propuesta pero la decisión la tomará la asamblea provincial.
El paro en las escuelas primarias será por 48 horas en reclamo por “descuentos indebidos” en los salarios.
Estos educadores intentaban llegar a la Escuela Albergue 79, ubicada en el paraje Cajón del Curi Leuvú.
La resolución del Ministerio de Trabajo desactivó el paro de 24 horas previsto para este miércoles.
Así lo establece el decreto 2088/23 firmado por la vicegobernadora de la provincia, Mónica Urquiza, acompañada por el ministro de Economía, Federico Zapata García, ratificándose el acuerdo paritario para la creación del cargo Auxiliar de Secretaría de Nivel Secundario y Modalidades.
Retomando las negociaciones, los sindicatos se reúnen este jueves por la tarde con funcionarios del Poder Ejecutivo.
La jornada, denominada “Las Misiones Jesuíticas y sus aportes a la Identidad Misionera”, contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales. Este evento además fue declarado de interés municipal.
La mujer gritó en plena jornada educativa dentro del aula y uno de los menores grabó parte del hecho con su celular.
Trabajadores de la educación demandan “un salario básico de 75.000 pesos y que ninguno cobre menos de 15 horas cátedra”.
El delegado de la capital, Franco Boczkoski, se refirió al ofrecimiento que rondó el 60%.
La inscripción se realizará entre el 15 de Agosto hasta el 3 de Septiembre inclusive.
El ministro de Educación provincial, Víctor Debloc, anunció que se trató de “errores u omisiones”, pero también existe la hipótesis de un acto de “mala fe”.
Después del asueto por el Día de la Pachamama, el CEDEMS retoma este miércoles el paro por 48 horas iniciado el lunes.
El Ministro de Hacienda dijo que se otorgó a la docencia de Jujuy “una mejora histórica, además de incluir adicionales y conceptos fijos”.
El Gobierno de la Provincia, este viernes 28 de julio, hará efectivo el pago de la Asignación Extraordinaria de 25 mil pesos, acordada y se encontrará disponible a las 00 horas del sábado 29 de julio.
Los sindicatos convocan a una marcha hasta las puertas de la Casa de Gobierno y del Ministerio de Trabajo.
Los sindicatos de los docentes cursaron notas al Ministerio de Trabajo para que se reabra la paritaria.
Hasta el 15 de agosto se puede participar de la tercera edición del premio impulsado por Clarín y Zurich. Hay cinco millones de pesos en premios.
Será escalonado en dos tramos, acumulando en lo que va del año 2023, un 64,77%. El Ministro Federico Zapata García destacó que “estamos realizando el mayor esfuerzo posible, teniendo en cuenta los recursos económicos de la Provincia y a fin de dar continuidad al sostenimiento salarial de las y los trabajadores”.
Para cubrir Cargos de PROFESOR ADJUNTO Y AYUDANTE DIPLOMADO.
“Si estuviera bien de salud no la habría solicitado”, denunció la educadora.
El fiscal Rivas se hizo eco de una denuncia divulgada por redes sociales sobre un presunto caso de apremios ilegales.
El sindicato sostiene el paro por tiempo indeterminado en Jujuy. “Estamos haciendo historia”, afirma la dirigencia.
El gobierno de Entre Ríos mejoró la oferta y se acordó un aumento que se abonará con los haberes de junio y 13 por ciento con los de julio.
La secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior de Jujuy recibió la propuesta del Gobierno.
Este jueves, varios maestros de la ciudad acataron la decisión, mientras que otros, fueron a los colegios con normalidad.
Centenares de trabajadores caminaron bajo la lluvia en una movilización que no tuvo ningún tipo de incidentes.
Los gremios docentes tomaron la decisión a fin de rechazar la violencia en la provincia de Jujuy.
Llega un nuevo curso. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, viene desarrollando durante todo el año diferentes propuestas enmarcadas en enseñar, a través de diferentes cursos y talleres, a docentes cómo mejorar el aprendizaje de sus estudiantes a través de herramientas como video juegos.
Diferentes organizaciones anunciaron medidas de fuerza en una “jornada nacional de lucha”. El acto central se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires frente al Ministerio de Educación.
Ante el reclamo de los alumnos que decían que siempre había que hacer lo que la ella indicara, la docente accedió al pedido y se viralizó en Tiktok.
La protesta del viernes por la noche dio continuidad al plan de lucha iniciado el lunes. ADEP se reúne este sábado.
La educación pública de Jujuy atraviesa el quinto día consecutivo de paro.
Maestros y profesores de Jujuy mantienen el reclamo por una recomposición salarial con un piso de $200.000.
Los gremios analizarán en asambleas este jueves la propuesta que hizo el Gobierno en la mesa paritaria.
Se cumplió el tercer día consecutivo de huelga y una marcha llegó a las puertas del Ministerio de Educación.
Los sindicatos de la Educación se mantienen firmes en el plan de lucha y el reclamo se ampliaría a más sectores.
Los sindicatos fueron citados para este miércoles a las 17:00 para continuar las negociaciones paritarias.