Qué es la tableta, una mítica factura que se hace en el interior de Córdoba

Se produce desde hace décadas en el sudeste provincial. Qué contiene.

Qué es la tableta, una mítica factura que se hace en el interior de Córdoba
La tableta es un popular panificado del interior de Córdoba. (Gentileza: Angela Herrero).

La tableta, una factura de panificación muy particular, es un auténtico ícono de Laboulaye, ciudad del sudeste de Córdoba, convirtiéndose en parte integral de la esencia y el estilo de vida de sus habitantes. Este producto fue declarado “patrimonio cultural, alimentario y gastronómico” por el Concejo Deliberante local en 2023.

Qué es la tableta, un mítico panificado que se hace en Córdoba

El origen de este panificado se remonta a más de 70 años atrás. Se atribuye su creación a unos hermanos inmigrantes españoles, quienes la elaboraban en su panadería. Aunque se investigó si la receta tiene raíces en Españas, una historiadora confirmó a La Voz que es un producto nativo de Laboulaye, poco conocido fuera de este entorno.

Cómo es la famosa tableta. (Gentileza Angela Herrero).
Cómo es la famosa tableta. (Gentileza Angela Herrero).

La factura se distingue por su particular composición. Se elabora con una masa muy sencilla que incluye harina, sal, una pizca de grasa para dar gusto y levadura. Una vez estirada, la masa se rellena con una mezcla de azúcar negra y harina, siguiendo una proporción de “70/30”. Roberto Domanski, panadero de la zona, explicó a La Voz que el resultado es una especie de sanguche dulce de masa, con dos capas y el relleno en el medio, cortado en cuadrados. A pesar de su apariencia, es una masa bien esponjosa y no hojaldrada, lo que le confiere una textura única.

El consumo de la tableta tiene sus particularidades en Laboulaye. Es un producto que se busca principalmente en los meses de invierno y se elabora en grandes bandejas, no por unidades. Muchas personas que transitan por la ciudad hacen una parada obligada en las panaderías para adquirir algunas y llevarlas a sus hogares.