Vía Catamarca
Debate minero en la Expo Catamarca: sostenibilidad e inversiones
La jornada incluyó análisis sobre la cadena de valor, el potencial energético y la integración productiva entre la provincia y Chile.
La jornada incluyó análisis sobre la cadena de valor, el potencial energético y la integración productiva entre la provincia y Chile.
Son el petrolero, el minero y los bancos. Sufren la industria, la construcción y el comercio.
El tendido de 33 KV se extiende hacia Laguna Blanca y Antofagasta, mientras progresa un espacio destinado a artesanos y actividades artísticas.
Un equipo multidisciplinario recorrió accesos, instalaciones y procesos para actualizar información y verificar estándares de seguridad y operación.
El bloque acordó profundizar proyectos de integración y políticas de desarrollo equilibrado para la región.
Con 120 viviendas en ejecución y un 70% de avance general, la reconstrucción del pueblo tras la tormenta muestra progresos sostenidos y trabajo articulado con la comunidad.
El flamante SUM permitirá mejorar la atención sanitaria, y alojar equipos provinciales que trabajan periódicamente en la localidad.
Organismos de control y áreas técnicas coordinaron acciones para mejorar servicios y potenciar la integración regional.
Samsung celebra una década de liderazgo en la tecnología Quantum Dot, una innovación que revolucionó las pantallas.
Autoridades y especialistas debatieron proyectos, educación patrimonial y estrategias de preservación del corredor reconocido por UNESCO.
En Mendoza, el gobernador Jalil llamó a consolidar reglas previsibles para atraer inversiones y potenciar el crecimiento del Norte argentino.
Catamarca reunió a autoridades, especialistas y empresas para debatir violencia de género, igualdad de oportunidades y nuevos estándares de inclusión en la industria minera.
El ministro Marcelo Murúa disertó en la Universidad Católica de La Plata y firmó un convenio clave vinculado al sector minero.
La Escuela Bernardo Houssay presentó trabajos técnicos y demostró el aporte de la formación minera al desarrollo productivo de Catamarca.
La pavimentación de la Cuesta de Zapata y nuevas obras municipales formarán parte del paquete de inversiones acordado entre Provincia y municipio.
La provincia presentó los resultados de la implementación del e-Sidif, un sistema que renovó por completo la administración del gasto público y permitió integrar procesos con estándares nacionales.
La capacitación se dictó en el Laboratorio del Ministerio de Minería con profesionales especializados.
El nuevo espacio, gestionado por Moliendas del Ambato, reúne productores, artesanos y emprendedores con apoyo del Estado provincial.
La obra social realizará el 14 de noviembre una jornada con controles de glucemia, asesoría y actividades educativas.
La obra contempla también la construcción de nuevas defensas sobre el río.
El evento reunió a más de 36 mil visitantes, 125 actividades y 60 stands en una edición que superó todas las expectativas.
El gobernador se reunió con Martín Pérez de Solay para analizar los avances del Proyecto MARA.