Santa Fe bajo la lupa: 275 mil hogares viven de alquiler y crece la demanda en Rosario y la capital

Un informe reciente revela que un quinto de la población viven bajo el régimen de alquiler, concentrándose principalmente en Rosario y Santa Fe capital. El estudio destaca desigualdades entre el centro urbano y las ciudades del interior y plantea desafíos habitacionales clave.

Santa Fe bajo la lupa: 275 mil hogares viven de alquiler y crece la demanda en Rosario y la capital
Alquileres en Rosario

En la provincia de Santa Fe, alrededor de 275.000 hogares dependen del alquiler, lo que representa a unas 632.000 personas, casi un quinto de la población provincial. Este fenómeno refleja la centralidad del mercado de alquiler en la vida cotidiana de las familias santafesinas.

La distribución de los hogares en alquiler no es homogénea. Rosario concentra 121.829 hogares, mientras que Santa Fe capital tiene 44.154. Le siguen Rafaela con 17.700 y Venado Tuerto con 17.000, mientras que ciudades como Reconquista, Esperanza y San Lorenzo registran alrededor de 10.600 hogares cada una.

Alquilar es cada vez más difícil en la ciudad
Alquilar es cada vez más difícil en la ciudad

En las grandes ciudades, los hogares unipersonales predominan, especialmente en Rosario, donde suman más de 51 mil. Las parejas con hijos representan algo más de la mitad de esta cifra. La diferencia entre Rosario y la capital refleja cambios en la estructura familiar vinculados a la caída de la natalidad y nuevas formas de convivencia.

En las ciudades del interior, la proporción de hogares unipersonales y de parejas con hijos es casi equilibrada, lo que genera desafíos para garantizar suelo y servicios urbanos adecuados. La planificación de la vivienda se vuelve clave para atender a estas familias de manera equitativa.

Aumento de los alquileres a partir del mes de Mayo

Foto:José Gutierrrez / Los Andes
Aumento de los alquileres a partir del mes de Mayo Foto:José Gutierrrez / Los Andes

Esperanza se destaca por tener casi un cuarto de los hogares en alquiler y un saldo migratorio positivo entre 2012 y 2022, recibiendo población desde la capital provincial. En cambio, Rafaela y Venado Tuerto presentan saldo migratorio negativo, lo que evidencia tensiones en el acceso a la vivienda y problemas de arraigo.

El análisis de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) indica que uno de cada cuatro hogares inquilinos enfrenta alguna carencia, y casi el 5% vive en condiciones de extrema precariedad. Rosario y Santa Fe capital registran índices inferiores a la media provincial, mientras que departamentos del interior como 9 de Julio, Garay, San Javier y Vera presentan mayores niveles de vulnerabilidad.

Según las estadísticas del CPI, pos DNU la oferta de inmuebles para alquiler se incrementó 130%.
Según las estadísticas del CPI, pos DNU la oferta de inmuebles para alquiler se incrementó 130%.

En Rosario, los ejes Pellegrini, Maipú y las calles San Juan y Mendoza concentran la mayor parte de los hogares en alquiler, especialmente alrededor de hospitales y universidades, donde predominan jóvenes, estudiantes y trabajadores. Algunas zonas alcanzan hasta un 83% de hogares inquilinos en determinados radios censales.

La capital muestra un patrón similar: el centro de la ciudad concentra los porcentajes más altos de inquilinos, con predominio de hogares unipersonales y parejas solas. Las franjas periféricas, como Santo Tomé, tienen un papel importante en el mercado de alquiler, evidenciando la expansión urbana y la interconexión con la capital provincial.