Economía
Aumentan los alquileres: como calcular cuanto vas a pagar en febrero de 2023
En 2022, los alquileres llegaron al nivel más alto en tres décadas. Se espera un fuerte aumento para febrero de 2023.
En 2022, los alquileres llegaron al nivel más alto en tres décadas. Se espera un fuerte aumento para febrero de 2023.
Un estudio reveló las diferencias que hay entre los principales puntos del país para adquirir una vivienda. Las brechas alcanzan a superar el 100% de diferencia.
Hasta el próximo 1 de diciembre se mantendrá abierto el Registro para aquellos particulares que pretendan prestar el servicio durante la temporada de verano 2022-2023.
La comparación se realizó contra el mismo período del año pasado. Los montos para rentar un monoambiente se acercan a los 50 mil pesos.
Si bien los contratos que se actualicen durante este mes sufrirán un importante aumento, los valores quedarían por debajo de la inflación proyectada. Cómo pueden calcular el aumento los inquilinos.
Una de las vecinas denunciantes contó que, cuando llamó al número que ofrecía su vivienda, el delincuente le ofreció su propia casa. Mira 7 concejos para evitar estos engaños.
Las restricciones para acceder al mercado cambiario hacen que se impulse el turismo en las playas bonaerenses, pero los precios están por las nubes.
Los involucrados eran jóvenes de entre 19 y 24 años.
Quienes alquilan se topan cada vez con mayores condiciones y las opciones para hallar una vivienda se achican. Cómo es el panorama general en el interior.
Los precios de los arrendamientos son excesivos. Algunos cabañeros inclusive cobran en dólares.
El último en caer fue un enfermero que le depositó 25 mil pesos. La casa que ofrecía no estaba en alquiler.
Se trata de una joven, acusada de hacerse pasar como dueña de alquileres, pidiendo un pago como deposito por adelantado. La detención se dio ayer, sobre la avenida López Torres.
Rige desde el próximo mes un aumento en los contratos de alquiler que ascenderán hasta casi el 65%.
Aquellos que hayan firmado su contrato bajo la Ley de Alquileres, tendrán una suba anual aproximada a ese monto.
Escasa oferta, valores altísimos para ingresar a cualquier inmueble y la imposibilidad de acceder con niños y mascotas complican a las y los puntanos a la hora de alquilar, sobre todo en la ciudad capital.
Una mujer alquilaba una cabaña en El Bolsón, pero era un contrato verbal. Al fallecer la dueña, su hija se hizo cargo de la propiedad y pidió el desalojo de la pareja en 15 días, además del pago de alquiler y servicios.
Bajo presión, el Frente de Todos convocó a un plenario de comisiones para firmar dictamen la semana próxima. La oposición trabajó para unificar una propuesta y el final está abierto. Qué propone cada uno.
Luego de aceptar que la normativa aprobada en 2020 no funcionó ni para propietarios ni para inquilinos, la Cámara Baja retomará el asunto, aunque con varias semanas de demora.
Es por la inflación, ya que los precios suben y los salarios cada vez quedan muy por detrás, obligando a los sanjuaninos a mudarse a espacios más pequeños, con menos habitaciones.
El secretario de Desarrollo e Inversiones, Ariel Castiglione, firmó un convenio con el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, destinado a acompañar a las familias fueguinas que tengan que alquilar o renovar el alquiler de una vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se apunta a beneficiar a las personas que quieran acceder a una casa de uso familiar única.
En el último año, los alquileres subieron un 70%, superando incluso a la inflación, que fue del 58% interanual.
El Frente de Todos propuso mantener el plazo y el ajuste de los contratos, mientras que Juntos por el Cambio y otros bloques intentan volver a los dos años con una actualización a convenir entre las partes.
Un informe privado señaló que los valores de los alquileres crecen por encima de la inflación. En lo que va del año, ya se incrementaron en un 25,5 por ciento.
En dólares o en pesos, estos son los valores más altos de la capital cordobesa.
Fernanda se cansó de rebotar en la búsqueda de alquiler cuando se enteraban que tiene un perro, por lo que armó un flyer en las redes sociales con una foto de su compañero para que los dueños sepan que busca una casa donde lo acepten.
La misma quedó en situación de calle luego de que su propietario anterior los echara para alquilarle a turistas.
Mientras se discute por la Ley de Alquileres, los valores de los mismos continúan en alza y cada vez se vuelve más caro poder alquilar.
Antes fue el turno del concejal de la ciudad, Juan Arrizabalaga, que participó de las conversaciones para la modificación de la norma.
La realidad de los inquilinos es cada vez más dificiles, así son las búsquedas de nuevas unidades en un contexto de baja en la oferta.
El Ejecutivo se comprometió a realizar una campaña de concientización sobre los derechos de los inquilinos.
Será este jueves, a las 8.30, en el Salón Verde.
Debido a la nueva reforma de la Ley de Alquileres, sumado a la falta de inmuebles en la ciudad y el aumento del 50% en los montos, ingresar a un hogar de dos ambientes será un verdadero golpe al bolsillo.
Un grupo de vecinos presentaron notas al Concejo Municipal y a la Intendencia con más de 2.000 firmas quejándose por la situación en Rafaela, donde el 25% arrienda su vivienda. Campañas de información, un 0800 municipal, sobretasas, entre otros puntos, las sugerencias.
Será este miércoles al mediodía, en la Explanada. Enterate cuáles son las propuestas.
Será en Diputados y se dará por 30 días hábiles. Los principales puntos a debatir son la vigencia de los contratos y la actualización de los valores, debido a la inflación.
Con el inicio del debate de la Ley de Alquileres, se hizo un repaso sobre los valores de los alquileres de los departamentos en las diferentes zonas del país.
Sergio Massa llegó a un consenso con Juntos por el Cambio, que bajó la sesión especial pedida para el martes. Ese día arrancará el debate en comisión, que durará como máximo un mes.
Un grupo de rafaelinos armó un petitorio en la web para concientizar sobre la situación. Más del 20% de la ciudad tiene que alquilar. Y mudarse es casi imposible: cuesta hasta $100.000 y encontrar una vivienda es muy difícil.