Vía Rosario
Alquileres en Rosario: inmobiliarias implementan “listas de espera” para inquilinos ante la falta de unidades
Lo reveló la presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir), Gabriela Ortiz de Urbina.
Lo reveló la presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir), Gabriela Ortiz de Urbina.
Los alquileres en CABA aumentaron hasta 141,1% en el segundo trimestre
Funcionarios municipales alertaron sobre una maniobra que intenta escudar un aumento del alquiler por fuera del plazo legal de la Ley de Alquileres.
Los números se desprenden de un informe realizado por Zonaprop. En cuanto al porcentaje interanual, la suba es de 152,9%.
El mercado inmobiliario se encuentra en una situación tumultuosa, en donde es difícil predecir cuál será el próximo movimiento. ¿Cuánto será el aumento del índice ICL para el octavo mes del año? ¿Oportunidad para la inversión? ¿Alquileres en dólares o pesos? Un repaso por las principales preguntas sobre el tema.
En noviembre de este año se termina el contrato de alquiler para la chubutense y la dueña le pide más del doble de lo que paga actualmente. Ahora sigue en búsqueda para continuar con sus estudios en CABA, pero por el momento le resulta imposible.
Así lo recordó la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) de Tierra del Fuego. Se trata de beneficios para las familias que cumplan una serie de requisitos. Representan un descuento del 50% en el pago de los servicios de agua y cloaca, en el caso de la Tarifa Social, y del 100% para los usuarios exceptuados.
Rentabilidad del 2% para los dueños de los alquileres, y precios de venta que cayeron hasta un 40%: “Hay valores que lucen como una oportunidad”.
El próximo 23 de agosto se debatirá en el Congreso sobre la normativa que genera polémica entre inquilinos y propietarios.
Este 30 de junio se vencen los primeros contratos con la normativa vigente y despierta dudas lo que va a pasar en un marco de falta de departamentos.
El problema del déficit habitacional crece día a día en la Argentina, mientras cada vez se está más lejos de tener una vivienda.
A poco de cumplirse la finalización de los primeros contratos sobre la nueva reglamentación, un repaso por los puntos más polémicos de la iniciativa y el efecto que tuvo sobre los inquilinos.
El familiar de la reconocida pastelera habría protagonizado un hecho este sábado por la mañana en barrio Nueva Córdoba.
Invadido por la indignación, el chico subió una captura de pantalla de la conversación de WhatsApp a Twitter y dijo: “Me tocó a mí esta vez. Yo no sé qué desayuna esta gente para tener la cara tan pero tan dura”.
La situación hace que se vuelva muy dificultoso para quien quiere alquilar, encontrar un lugar acorde a sus necesidades y presupuesto. Además, muchas propiedades están exhibidas en dólares.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil no llega a cubrir el valor del alquiler de un monoambiente en los barrios porteños. A este cálculo hay que sumarle expensas y servicios.
Un informe reveló que los precios de los departamentos son cada vez más altos, mientras se hace más difícil encontrar inmuebles en diferentes ciudades de todo el país.
Esta familia está atravesando una situación complicada luego de haber sido desalojados: “Tuvimos que venir acá al terreno e instalar una carpa”, explicó Matías.
En los próximos meses empiezan a terminar los primeros contratos con la polémica reglamentación. La falta de oferta, lleva a que desde las inmobiliarias pidan una nueva ley.
Este viernes, se conoció el fallo del juez Alejandro Gallandat, que ordenó desalojar el edificio de avenida Libertad 455 de Oberá donde funcionaba el PAMI.
Un monoambiente en Capital Federal ya superó los $100.000.
Los valores de los inmuebles superan en los últimos años a los aumentos por la inflación, y la oferta de departamentos está muy por debajo en comparación a otros años.
La iniciativa busca que se mejore la cantidad de viviendas en alquiler, algo que viene en caída en los últimos meses entre la alta inflación y las quejas sobre la reglamentación.
El gobierno porteño anunció un plan de “alivio” para propietarios e inquilinos, pero aún queda discutir el tema de fondo.
A la espera de una definición por parte del Gobierno Nacional con respecto a la normativa, desde el sector de los propietarios buscan que se modifiquen ciertos puntos de cara al futuro.
El Congreso estudia la posibilidad de cambiar la polémica ley y analiza las opciones para los contratos en el ínterin entre propietarios e inquilinos.
La polémica por la sanción de esta reglamentación ha llevado al gobierno a que vuelva a ponerse sobre la mesa los detalles de la regulación.
El valor de las propiedades cae, pero los argentinos cada vez tienen más complicado poder comprar un departamento. Qué efecto tiene la inflación y la subida del dólar en el mercado inmobiliario.
Según datos del portal inmobiliario Zonaprop en enero el incremento en los alquileres de CABA fue del 6,8%.
Es el porcentaje fijado por la Ley de Alquileres para los inquilinos que deben renovar contrato en marzo o les toca actualizarlo.
La advertencia es por el crecimiento de las viviendas en sitios para extranjeros y el empuje que hace sobre los valores de quienes viven en los barrios porteños.
Según datos del portal inmobiliario, Zonaprop, en enero el incremento en los alquileres fue del 6,8%.
En 2022, los alquileres llegaron al nivel más alto en tres décadas. Se espera un fuerte aumento para febrero de 2023.
La joven mostró la conversación con el propietario en redes y en muy pocas horas el posteo se viralizó en Twitter. “Podes fumar flores, chupar, cosa tuya, pero...”
Las estadísticas indican que se redujeron a la mitad los comercios que estaban a la venta o en alquiler en este 2022.
Lucas Bergo explicó las causas de la situación y la ausencia de una nueva ley de alquileres. Cuánto cuesta una unidad promedio.
A lo largo del año, el mercado de la vivienda fue uno de los más golpeados por la inflación, con una suba de más del 60% en las ciudades principales.
En el inicio de 2023, el golpe al bolsillo tendrá un fuerte impacto en los precios y los inquilinos serán uno de los más golpeados.
Además, el salario mínimo no alcanza a cubrir el 100% del valor promedio de este tipo de inmuebles.
Se encienden las alarmas frente a un desequilibrio pocas veces visto. Además, sorprende la suba de las propuestas temporales en dólares.