Vía Córdoba
Alquileres: Corredores Públicos de Córdoba en contra del DNU que frena los aumentos
Rechazan la posibilidad de una prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia que frenó aumentos de alquileres. Sostienen que la medida está “agotada”.
Rechazan la posibilidad de una prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia que frenó aumentos de alquileres. Sostienen que la medida está “agotada”.
En el marco de la pandemia de coronavirus, también analizan el regreso de la asistencia para empresas.
En principio, la extensión sería solo por un mes más a partir del 31 de enero.
Una banda de delincuentes simuló alquilar una vivienda, pero cuando les llegó el momento de depositar la reserva, confundieron a los propietarios y terminaron sacándoles dinero a ellos.
Hay cierta preocupación por lo que pueda ocurrir en el 2021.
Inquilinos solicitan la prórroga del decreto 320/2020. Por otro lado, profesionales inmobiliarios piden que el gobierno piense en lo que significa para los propietarios.
La cifra comprende el viaje en auto con peajes incluidos, alojamiento en un departamento cerca del mar y el alquiler de una carpa por los 14 días de descanso.
La ley sancionada y el congelamiento de la renta explican la baja de los inmuebles disponibles según la Cámara Inmobiliaria provincial.
La medida rige para establecimientos y viviendas particulares que reciban turistas.
En la Ciudad de Buenos Aires, la suba interanual va de 47% al 52%.
Estiman que hay 50 mil familias que alquilan en la ciudad mientras unas 80 mil propiedades se encuentran desocupadas.
Los operadores del sector afirman que en General Pueyrredón la nueva normativa afectó el mercado y se registran aumentos que alcanzan hasta un 35 por ciento.
Los inquilinos que hacen uso del decreto presidencial están generando una deuda que no saben cómo va a ser cancelada.
En el marco de la pandemia, también se extendió la suspensión de los desalojos por falta de pago.
Incumplimientos del contrato, hostigamiento y pagos de servicios compartidos, según un relevamiento de la Asociación de Inquilinos.
Consideran que el decreto significó "reducción de incertidumbre y angustias" y que la realidad "ha empeorado".
El decreto a partir del cual se suspenden los incrementos que deben abonar los inquilinos tiene vigencia hasta el 30 de septiembre.
"Existen señales de mejora en la actividad económica y en el sector", aseguraron desde el Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad.
El 30 de septiembre finaliza la medida decretada en marzo.
Un informe reveló la variación de precios que existe entre los diferentes municipios del Gran Buenos Aires.
Habilitó una nueva herramienta con la que busca dar respuesta a una recurrente problemática de los inquilinos. Sirve tanto para viviendas como locales.
Así lo revela un informe de Mercado Libre, que determinó el precio promedio para compar o alquilar una propiedad.
En San Luis afirmaron que hoy cierran acuerdos con ajustes que trepan el 50%.
Las suba interanual está por debajo de la inflación, según un relevamiento privado. Qué zonas son las más económicas y cuáles las más costosas.
De acuerdo con un relevamiento del Colegio Profesional Inmobiliario porteño, entre aquellos que aún no cerraron solo el 40% logró pagar el alquiler de manera completa.
Se rentó el inmueble para mudar a parte del personal por razones de salubridad y por lo superpoblado que está el Palacio 6 de Julio, según Siciliano.
Advierten que el nuevo criterio para actualizar los contratos podría subir más los valores.
"Estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado", manifestaron desde la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios.
Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul afirman que por la mala situación económica y la pandemia muchos decidieron achicarse o bajar las persianas.
"Hay inmobiliarias que para renovar están pidiendo hasta 50% más que el último año de contrato, hay un gran abuso", indicaron defensores de inquilinos.
El Concejo decidió modificar la ordenanza respectiva por incumplimientos que perjudican a quienes alquilan.
El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, consideró fundamental el diálogo entre las partes para poder establecer acuerdos y preservar al sector.
La presidenta de la Cámara Alta metió a la oposición en una encerrona. Pero el refrán dice que el que ríe al último ríe mejor.
Las causas son la crisis derivada de la pandemia y la devaluación. Las inmobiliarias locales coinciden en que los precios deben despegarse de las fluctuaciones del dólar y adaptarse a la realidad.
Previamente se debe pedir permiso al municipio, que habilita a realizarlas viernes, sábados y domingo de 8 a 13 y de 15 a 19.
Juntan firmas on line para lograr algún tipo de ayuda económica. Están en tratativas de obtener una audiencia con el gobernador Gustavo Valdés.
La encuesta es de la Asociación Civil de Locatarios de San Juan. El 78,8% no podrá pagar el alquiler en mayo.
Una encuesta arrojó que la situación en el nivel de incumplimiento en la provincia supera el registro nacional.
El rubro tiene un gran componente de presencia física para poder desarrollarse.
El Colegio de Corredores Inmobiliarios estima que la proporción casi se duplicó en el caso de locales comerciales.
Desde el Colegio de Martilleros reiteraron su pedido para que la actividad pueda volver a funcionar, y de esta manera, regularizar estas situaciones.
Un relevamiento del Colegio Profesional de Inmobiliarios reveló que el 82% pagó el mes.
Pese a la crisis, un informe revela que los pagos se efectuaron mejor de lo que se esperaba.
El 42,5 % de quienes alquilan no pudieron pagar el mes de abril. El dato se dio a conocer este sábado a través de una Encuesta Nacional a Inquilinos.
"Está en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia 320/20 que dictó el presidente de la Nación en materia de alquileres, donde se establece la prórroga de los contratos", expresó Chaparro
En tiempos de crisis, la solidaridad aflora de distintas maneras.
A través de un DNU, el gobierno dispuso la medida para mitigar el impacto económico de la pandemia.