Murió uno de los integrantes de Los Gatos, la banda que fundó el rock argentino

Tenía 77 años y sufrió un ataque de hipertensión en Brasil, donde residía desde 1968.

Murió uno de los integrantes de Los Gatos, la banda que fundó el rock argentino
Los Gatos, banda nacida en Rosario y que sentó las bases del rock en Argentina.

Kay Galifi, cuya guitarra dio forma a los primeros acordes del rock en español, falleció este domingo en Río de Janeiro a los 77 años. Fue un abrupto ataque de hipertensión lo que apagó su vida, rodeado de la familia que formó en Brasil y lejos del escenario argentino que lo vio nacer artísticamente.

Nacido como Gaetano, y registrado en Argentina como Cayetano Galifi, el músico llegó desde Sicilia a Rosario con apenas dos años. Abandonó una incipiente carrera de medicina para sumergirse en la música y fundar, junto a Litto Nebbia, Oscar Moro, Ciro Fogliatta y Alfredo Toth, la banda clave en el surgimiento del rock nacional: Los Gatos.

Reencuentro de Los Gatos
Reencuentro de Los Gatos

En 1967 el grupo grabó La Balsa, tema emblemático que se convirtió en el primer éxito de rock en castellano. Galifi imprimió su estilo en ese registro clave, además de otros clásicos como Viento, dile a la lluvia y El rey lloró. Su paso por la banda, aunque breve, dejó una huella imborrable.

El destino le reservó una encrucijada: en 1968, durante una gira en Río de Janeiro, se enamoró, decidió quedarse y dejó el grupo sin aviso. Aquella elección culminó en una vida en Brasil, entre la docencia musical y la formación de una familia, mientras su figura en Argentina entraba en el misterio.

Su legado regresó a la memoria argentina en 2007, cuando participó en una gira de reunión con Los Gatos para celebrar los 40 años de La Balsa. Aquella experiencia simbólica lo colocó nuevamente en el centro del rock nacional, aunque no retornó definitivamente.

Durante décadas, su vida transcurrió lejos de los flashes. Su participación como docente en la Universidad Pública de Río de Janeiro, su dedicación a la música académica y sus composiciones como “Amazonas. Poema violinístico” revelan a un artista comprometido con su arte más allá del éxito.

La noticia fue confirmada por sus familiares en un entorno íntimo. Fue precisamente su sobrino quien informó que, tras sufrir hipertensión, Kay fue internado y falleció poco después; no atravesaba ninguna enfermedad crónica.