Imperdible: así es el circuito turístico que recorre la infancia y glorias de Ángel Di María en Rosario

Rosario propone una experiencia turística única: el Circuito Di María, un recorrido autoguiado por los lugares que formaron al campeón mundial. Desde su barrio natal hasta la cancha y el museo homenaje, una invitación para conocer al hombre detrás del ídolo.

Imperdible: así es el circuito turístico que recorre la infancia y glorias de Ángel Di María en Rosario
Crecen las posibilidades de que Fideo vuelva a Central.

El fenómeno desatado por el regreso de Ángel Di María al fútbol argentino parece no tener fin. Por eso, ante el interés de miles, Rosario presentó oficialmente el Circuito Di María, una experiencia turística que recorre los espacios que marcaron la vida de Fideo en su ciudad natal.

El circuito incluye siete postas clave: su barrio infantil, el club barrial “El Torito”, la Ciudad Deportiva de Rosario Central donde entrenó de niño, el estadio del Gigante de Arroyito, la Catedral, el Museo del Deporte Santafesino y el Paseo de los Olímpicos. Cada punto permite al visitante conectar con su historia.

Rosario amplía así su oferta turística que ya incluía el exitoso Circuito Messi, sumando al segundo futbolista más influyente de la ciudad. Ambos están disponibles en la aplicación móvil y pueden recorrerse de forma independiente o combinada.

Según detalló el Ente Turístico, el circuito puede completarse en unas tres horas, incluyendo retratos urbanos, murales, edificios emblemáticos y espacios deportivos. Ideal para fanáticos y visitantes curiosos.

Ciudad Deportiva de Rosario Central
Ciudad Deportiva de Rosario Central

Uno de los lugares más significativos es el mural que se encuentra en el club donde Di María comenzó a jugar, con su icónica frase tatuada: “Nacer en La Perdriel fue y será lo mejor que me pasó en la vida”. Esa frase resume su vínculo emocional con su ciudad de origen.

Otra parada destacada es el Museo del Deporte Santafesino, donde hay una sala dedicada a su figura, con fotografías, camisetas y objetos de su carrera. El acceso es gratuito y permite profundizar en su legado local.

La iniciativa forma parte de la campaña de promoción de Rosario como ciudad deportiva y turística: se exhibe en ferias como la FIT (Feria Internacional de Turismo) donde se presentó junto al circuito de Messi, generando gran expectativa.

Monumento a mundialistas en Rosario
Monumento a mundialistas en Rosario

El lanzamiento también contó con el apoyo de redes sociales del Rosario Turismo. Un reel oficial celebró el regreso simbólico de Di María a su hogar, con la invitación: “¿Conocés el circuito Di María?” y la etiqueta Bienvenido a casa, Ángel.

El proyecto no sólo es un atractivo para turistas, sino que promueve la identidad local. Di María y Messi se suman a otros héroes rosarinos bajo esta idea de construir un turismo cultural a partir del deporte.

Esta iniciativa forma parte de la oferta turística municipal, disponible de forma gratuita en la web del Ente Turístico de Rosario y a través de la app Rosario Turismo.

La app Rosario Turismo no sólo brinda el recorrido, sino que también incluye audioguías narradas para cada parada, además de otros 16 circuitos temáticos disponibles para explorar la ciudad desde distintas perspectivas.