Alergia por los plátanos en CABA: hasta cuándo seguirá la “lluvia amarilla” que afecta a los porteños

Hasta cuándo durará la alergia por los árboles plátano y qué hacer para aliviar los síntomas que causa en 2025.

Alergia por los plátanos en CABA: hasta cuándo seguirá la “lluvia amarilla” que afecta a los porteños
Los estudiantes planean cambiar el árbol de platano en Buenos Aires.

En cada primavera Buenos Aires se llena de verde, pero también algunos estornudos se hacen presente. Entre septiembre y noviembre, los plátanos (Platanus hispánica) liberar una enorme cantidad de pelusas y polen que generan picazón, congestión y molestias en miles de argentinos.

En estos días, muchos ciudadanos se mostraron disgustados en redes sociales por estos árboles y los malestares que generan. Las pelusas amarillas, que flotan por el aire como un polvo, forman parte del ciclo natural del árbol.

Por qué los plátanos generan tanta alergia

A priori, las pelusas parecen inofensivas, pero tienen diminutos filamentos que cuando entran en contacto con los ojos, la nariz o la garganta, generar irritación mecánica.

Temporada de alergias: cómo llegó el plátano a la Argentina y cuál es la historia secreta de este polémico árbol
Temporada de alergias: cómo llegó el plátano a la Argentina y cuál es la historia secreta de este polémico árbol

Especialistas del Hospital Británico y el Hospital Italiano explican que el verdadero problema es el polen: un polvo microscópico que tiene proteínas capaces de activar una respuesta alérgica. Los síntomas más habituales son:

  • Rinitis y congestión nasal.
  • Lagrimeo y picazón en los ojos.
  • Ardor en garganta.
  • Tos seca o broncoespasmos leves.

Hasta cuándo seguirán las pelusas y el polen de los plátanos

El período más crítico se extiende hasta fines de noviembre o principios de diciembre, cuando las flores del plátano terminan su ciclo y la cantidad de polen en el aire empieza a disminuir.

Las lluvias son un gran aliado para limpiar la atmósfera y a reducir los niveles de polen, pero los días secos y ventosos son un gran enemigo porque intensifican las molestias. Por eso, durante octubre y noviembre, es normal que los síntomas se agraven.

Consejos para atravesar la temporada alérgica

Los expertos indican una serie de medidas simples para achicar el impacto:

  • Evitar salir en las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando el polen se concentra más.
  • Usar gafas de sol y barbijo al aire libre.
  • Mantener las ventanas cerradas en los días de viento.
  • Ventilar brevemente los ambientes durante las horas de menor polinización.
  • Consultar con un alergista en caso de síntomas persistentes.

Un árbol histórico y polémico

Llegó a Buenos Aires en el siglo XIX, impulsado por Domingo Faustino Sarmiento, quien lo consideraba ideal para volver a la ciudad más bella. Hoy, 70.000 ejemplares forman parte en CABA, lo que representa cerca del 15% del arbolado urbano.

Mendoza  13 de Mayo 2012 EL ESTADO DE LOS ARBOLES EN VIA PUBLICA ES MUY MALO EN MUCHOS CASOS. EL CEMENTADO DE LOS NICHOS DE LAS ACQUIAS, LA MALA PODA, MAL RIEGO Y DEPREDACION DE LAS PERSONAS ATENTAN DIRECTAMENTE. EN LA FOTO EL PARQUE GRAL. SAN MARTIN SOBRE AV. LOS PLATANOS DONDE MUCHOS DEPORTISTAS RECLAMAN LA FALTA DE RIEGO
Foto: ORLANDO PELICHOTTI
Mendoza 13 de Mayo 2012 EL ESTADO DE LOS ARBOLES EN VIA PUBLICA ES MUY MALO EN MUCHOS CASOS. EL CEMENTADO DE LOS NICHOS DE LAS ACQUIAS, LA MALA PODA, MAL RIEGO Y DEPREDACION DE LAS PERSONAS ATENTAN DIRECTAMENTE. EN LA FOTO EL PARQUE GRAL. SAN MARTIN SOBRE AV. LOS PLATANOS DONDE MUCHOS DEPORTISTAS RECLAMAN LA FALTA DE RIEGO Foto: ORLANDO PELICHOTTI

Resistente, alto y con una copa frondosa que brinda sombra en verano, el plátano es parte del paisaje porteño. Sin embargo, su polinización masiva cada primavera sigue generando debate entre quienes valoran su presencia y quienes piden reemplazarlo por especies menos alergénicas.