El Senado se concentra en la “ley Bases” y posterga el debate jubilatorio: ya hay fecha de sesión

Los senadores de la oposición dialoguista se encuentran abocados a ajustar los puntos que faltan del proyecto de Milei. La discusión previsional, en tanto, quedaría para dentro de dos o tres semanas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y senadores (Foto: Prensa Jefatura de Gabinete)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y senadores (Foto: Prensa Jefatura de Gabinete)

A pesar del fuerte envión que tuvo la recomposición jubilatoria en la Cámara de Diputados, donde el proyecto salió aprobado con dos tercios de los presentes, en el Senado los esfuerzos están concentrados en la “ley Bases” del presidente Javier Milei y el debate previsional pasaría recién para dentro de dos o tres semanas.

En la noche de este jueves, se conoció la convocatoria oficial a la sesión de la “ley ómnibus”, para el próximo miércoles 12. La semana siguiente habrá tres feriados nacionales (lunes 17, jueves 20 y viernes 21), con lo cual es probable que no haya actividad legislativa. Por eso, la discusión sobre jubilaciones podría darse recién a partir de la semana del 24.

La media sanción para recomponer en un 8% los ingresos jubilatorios complejizó el escenario parlamentario, ya que la UCR y bloques provinciales votaron en Diputados a favor de una ley que daña al Gobierno, mientras en el Senado, paralelamente, vienen trabajando codo a codo con el oficialismo para sacar adelante la “ley bases”.

Apenas se aprobó el proyecto jubilatorio, Martín Lousteau, titular de la UCR y opositor declarado de Milei, salió a pedir que su bloque apoye en la Cámara Alta. “La fórmula de movilidad jubilatoria que se aprobó en Diputados recompone el ingreso de quienes más están perdiendo contra el ajuste y la inflación. Felicitaciones a los diputados de la UCR. Espero que los senadores votemos con la misma convicción”, expresó por redes sociales.

No obstante, el grueso del bloque radical está dedicado a negociar los puntos que faltan de la “ley bases”. De hecho, el martes se realizó un encuentro informal con la vicepresidenta Victoria Villarruel para repasar cambios. “Estamos todos demasiado metidos en sacar adelante la Ley Bases. No se ha hablado aún el tema jubilatorio”, dijeron a este medio.

La UCR tiene 13 miembros (14 si se cuenta a la chubutense Edith Terenzi, que participa de las reuniones de bloque aunque responde al gobernador Ignacio Torres). Sumados a los 33 de Unión por la Patria y senadores de bloques provinciales que ya acompañaron en Diputados, como la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva y los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, estarían incluso por encima de los dos tercios, que son 48 si están los 72 senadores presentes.

Si la ley resulta sancionada con ese número, se traducirá en un aviso a Milei: el Congreso estaría en condiciones de revertir un veto del presidente. En ese caso, el Gobierno avanzará en “cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley” en pos de mantener el déficit cero, según afirmó este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Mientras tanto, los senadores se preparan para votar la “ley bases” y este jueves se recalentó el tema de la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, luego de que Milei asegurara, en una entrevista a un sitio estadounidense, que “ama ser el topo dentro del Estado” y que es quien “destruye el Estado desde adentro”.

“Es como estar infiltrado en las filas enemigas. La reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto a soportar todo este tipo de mentiras, calumnias, injurias, tanto sobre mi persona como mis seres más queridos, que son mi hermana y mis perros y mis padres, con tal de destruir al Estado”, lanzó.

En Unión por la Patria se hicieron eco de esas declaraciones. “¿En serio los senadores le van a votar superpoderes a este presidente?”, se preguntó la kirchnerista Juliana Di Tullio al compartir ese fragmento del reportaje. El radical fueguino Pablo Blanco aprovechó para ratificar que, a diferencia del grueso de su bloque, votará en contra de ese capítulo, aunque en general lo hará a favor.

La vuelta de la “ley bases” a Diputados

En Diputados, la UCR espera con ansias el regreso de la “ley bases”, que le permitirá al jefe del bloque, Rodrigo De Loredo, salir del lugar incómodo en el que quedó tras su voto conjunto con Unión por la Patria y reubicarse como “oficialista del cambio”, según él mismo definió en el recinto.

El bloque radical intenta hacer un fino equilibrio y dosificar la ofensiva contra el Gobierno. Quedó demostrado en la última sesión, cuando no acompañó los pedidos del kirchnerismo para votar la ley de presupuesto universitario y la restitución del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que tiene un alto impacto fiscal.

La salida que encontró el radicalismo fue la de pedir una nueva sesión para el 3 de julio y, mientras tanto, ganar tiempo: para ese entonces, la “ley bases” y el paquete fiscal ya habrían sido aprobados en Diputados y las provincias tendrían restituidos ingresos por el impuesto a las Ganancias. Sería un nuevo punto de partida para discutir sobre el Fonid u otros fondos reclamados, como el del transporte del interior del país.