El show del Congreso: los cruces más picantes en Diputados por el acuerdo con el FMI

Martín Guzmán presentó el tratado con el Fondo y se cruzó con varios referentes de la oposición. Además, hubo “chispazos” entre la Izquierda y Juntos por el Cambio.

Lo mejor de los cruces en la Cámara de Diputados por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Lo mejor de los cruces en la Cámara de Diputados por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La presentación de Martín Guzmán, ministro de Economía, ante la comisión de Presupuesto y Hacienda para que el tratado con el Fondo Monetario Internacional ingrese al Congreso no terminó de la mejor manera. El titular del Palacio de Hacienda no convenció con su propuesta y desde la oposición analizan llevar un proyecto propio.

En ese marco, Guzmán se destacó más por sus cruces con diputados de Juntos por el Cambio, que apuntaron contra las diferentes puntos que tiene el entendimiento con el Fondo. Cabe recordar, que gracias a un proyecto que presento el oficialismo durante este gobierno todos los acuerdo con el FMI deberán pasar por el Congreso, por lo que debe contar con el apoyo de la mayoría.

Martín Guzmán y Carlos Heller fueron los dos grandes protagonistas de la jornada.
Martín Guzmán y Carlos Heller fueron los dos grandes protagonistas de la jornada.

Cómo fueron los cruces entre Martín Guzmán y Luciano Laspina

El ministro de Economía se cruzó con el as económico de Juntos en la cámara baja, Luciano Laspina, quien apuntó contra el gobierno y acusó a Guzmán de imponer un “enlatado” a la oposición. “Nos quiere hacer socio del ajuste inevitable que tenemos por delante”, lanzó.

Carlos Heller, el titular de la comisión, salió a defender a Guzmán y pidió que “modere el lenguaje”. Sin embargo, el titular del Palacio de Hacienda respondió: “El gobierno anterior dejó una deuda en dólares, entre 2015 y 2019, una deuda de 100.000 millones de dólares. Las provincias estaban endeudadas. Esto sí era una bomba, una bomba del carry trade, de especulación financiera. Cuando llegamos al gobierno nos encontramos con 10.000 millones de dólares atrapados, que habían venido a especular, que querían y que metían presión sobre la brecha cambiaria. Esa era una verdadera bomba que venimos a paso a paso desactivando”.

De hecho, continuó: “Me cuesta encontrar una situación en la que se exhiba tamaña debilidad conceptual como cuando hacen una conversión de deuda en pesos y financiamiento del BCRA al Tesoro en moneda extranjera y hablan de endeudamiento en dólares. ¿De qué estamos hablando? Si pesos y dólares fuesen lo mismo, por qué se produjo salida de dólares y no de pesos”.

Martín Tetaz también se enfrentó con Martín Guzmán y Carlos Heller

El flamante diputado electo en las últimas elecciones legislativas apuntó, con ironías y chicanas, contra Guzmán, pero esta vez sí fue Carlos Heller el que salió a cruzarse con Tetaz por los tiempos que estaba utilizando la banca de Juntos.

Tetaz: “Le voy a solicitar si es tan amable en virtud de que se respete la regla de los tres interlocutores antes de la participación. Osea que no se cuente como un solo interlocutor a las dos personas de izquierda que hablaron antes”

Heller: “Perdón, es uno solo”

Tetaz: “¿Es uno solo? Yo vi dos hablando. Usted vio uno solo”

Heller: “Se cuenta como uno solo. Y los dos sumados hablaron menos de lo que habló el diputado Laspina, así que no se queje tanto”.

Después llegó el turno de un enfrentamiento por el impuesto “Diego Maradona”, en referencia al impuesto a la riqueza, algo que no le gustó nada a Heller. “¿Cuál es el punto de partido en materia de déficit fiscal, teniendo en cuenta que en el 2021 cerró con tres puntos de déficit pero con ingresos extraordinarios, como el impuesto a la riqueza que ahora no va a estar?”, señaló Tetaz a lo que el presidente de la Comisión remarcó que “es aporte solidario”.

“Usted le puede llamar como quiera. Si lo quiere llamar Diego Maradona, llámelo aporte Diego Maradona”, redobló el economista que volvió a insistir con ironía: “La verdad es que es un impuesto. Llámelo como quiera, me da lo mismo. Quiere llamarlo Diego Maradona, formulo la pregunta distinta. ¿Cuál es el punto de partida en materia de déficit fiscal, teniendo en cuenta que en el 2021 cerró con tres puntos pero con ingresos extraordinarios por el recurso Diego Maradona? Lo llamo como usted quiera, es la misma la pregunta”.

El cruce entre Myriam Bergman y Fernando Iglesias, una rivalidad de larga data

Otro de los cruces más picantes fue el de la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bergman, y su par del PRO, Fernando Iglesias, que hace tiempo que se han enfrentado en el Congreso, en diferentes oportunidades.

La diputada comenzó su exposición apuntando contra Laspina diciendo que “cita leyes que no están vigentes”, lo que generó el apoyo del oficialismo y ahí fue cuando Iglesias decidió meterse: “Ustedes son furgón de cola del peronismo”.

Qué lindo Iglesias, no se aguanta, él es divino. El que escribió un libro sobre Néstor Kirchner fuiste vos, yo no escribí nada”, redobló Bergman. entre risas. La diputada de Izquierda recordó la publicación que hizo Iglesias en 2007, “Kierchner y yo”, cuando pertenecía a la Coalición Cívica.