El triple crimen de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela sigue conmocionando al país. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el crimen fue transmitido en vivo a través de redes sociales y que al menos 45 personas habrían presenciado la sesión de tortura y asesinato en tiempo real.
Sin embargo, todavía no hay avances certeros sobre esa posible grabación, ni las plataformas que se utilizaron.
Qué pasó en la supuesta transmisión en vivo
Según La Nación, el líder de la organización criminal habría usado la frase: “Así le va a quien me roba la droga” para presentar las imágenes. Las autoridades le habrían pedido las grabaciones a las plataformas, pero no hay novedades.

De acuerdo a lo que informó Ignacio González Prieto en TN, la red social utilizada no fue TikTok, no fue Instagram, no fue Facebook y ninguna de las más reconocidas, sino que otra especial que utilizarían los narcotraficantes para comunicarse.
En TN señalaron que la red social en la que se habría transmitido el triple crimen sería parecida a Telegram y podría ser una ligada a los videosjuegos, herramienta que utilizan los más jóvenes para comunicarse mientras juegas en línea.
En caso de que exista la grabación, ¿podrían ir presas las personas que la vieron?
En TN, los periodistas Mario Massaccesi y Adrián Ventura analizaron el caso. Massaccesi planteó la duda sobre el rol de los espectadores: “¿A quién se le ocurre ser partícipe de una transmisión en vivo de un triple crimen y después no decir absolutamente nada?“.
Sin embargo, Ventura explicó que desde el punto de vista legal, quienes vieron la transmisión no pueden ser considerados delincuentes: “El que ve una transmisión en vivo de un delito, no comete ningún delito. Puede ser durísimo, pero el que la vio en TikTok en vivo no cometió ningún delito”.
Massaccesi insistió en la posibilidad de que pudiera configurarse algún delito de omisión, pero Ventura fue tajante: “No, porque vos como particular podés tener miedo y no tenés por qué denunciarlo. Viendo un delito, no cometés un delito”. Y agregó: “O sos autor del delito, material o intelectual; o sos partícipe porque cumplías un rol en el hecho; o sos encubridor. Ver una transmisión no te convierte en nada de eso. Es moralmente reprobable, pero no es un delito”.