Paraná inicia una nueva era en el transporte urbano

Con una concesión adjudicada a la UTE conformada por San José S.A. y Kenia S.A., la Municipalidad de Paraná lanza un nuevo modelo de movilidad basado en la tecnología, la sustentabilidad y el confort del usuario. La iniciativa surge de un proceso licitatorio abierto y participativo, con fuerte respaldo institucional.

Paraná inicia una nueva era en el transporte urbano
Rosario Romero presentó la nueva empresa que se hará cargo del transporte público de pasajeros en Paraná.

La Municipalidad de Paraná adjudicó oficialmente la nueva concesión del transporte urbano a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A., marcando así el inicio de una transformación histórica en el servicio.

Este cambio se da tras una rigurosa evaluación técnica, económica y ambiental con participación ciudadana, y representa una apuesta moderna por un sistema eficiente, sustentable y pensado para el usuario.

Novedades del nuevo sistema:

  • Unidades 0 km con aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad y motores de bajo impacto ambiental (20% GNC).
  • Diversificación de medios de pago: SUBE, QR, tarjetas y plataformas como Mercado Pago.
  • Seguimiento en tiempo real, información de horarios y recorridos desde el celular.
  • Plan de modernización ambiental: en 7 años, toda la flota cumplirá con la norma EURO V o superior.

La intendenta Rosario Romero destacó que se trata de “una mirada del siglo XXI que pone el foco en la calidad, el acceso y la experiencia del ciudadano”. El proceso contó con audiencia pública y amplia participación social, una metodología que continuará durante la implementación.

“No tenemos subsidios nacionales, la tarifa no es barata, por eso la Municipalidad hará su aporte para sostener el sistema”, expresó Romero.

Además, se valoró la decisión política de avanzar en una nueva licitación, interrumpiendo décadas de renovaciones automáticas, y garantizando igualdad de condiciones para los oferentes.

La propuesta ganadora ya mostró buenos resultados en Posadas, Misiones, y se implementará con monitoreo de calidad, atención al usuario personalizada y diálogo permanente con las vecinales.

Con esta iniciativa, Paraná apuesta por un transporte público moderno, inclusivo y ambientalmente responsable, que fortalece la integración urbana y mejora la calidad de vida.