Vaitty surgió en 2017 en Córdoba como una plataforma dedicada a conectar usuarios con prestaciones para el hogar. De ahí su nombre original, Rapihogar. Sin embargo, en los últimos años amplió significativamente su cartera, ofreciendo soluciones en cinco verticales: hogar, movilidad, dispositivos electrónicos, salud y cuidado de mascotas.
El vínculo de la firma con el ecosistema cordobés resultó fundamental para su consolidación. Recibió apoyo de programas locales de la Agencia Innovar y Emprender y Emprende Industria, lo que permitió validar su modelo de negocio y formar equipos especializados.
La cordobesa Vaitty gestiona millones de clientes
En la actualidad, la startup gestiona a más de dos millones de usuarios en Argentina y posee una red de 7.000 prestadores verificados. Su plataforma tecnológica integra servicios diseñados a medida para grandes corporaciones. Trabaja con aseguradoras de primer nivel, incluyendo a Galicia, Allianz, La Caja y Qualia Seguros, además de entidades bancarias como Naranja X y BBVA. La tecnología de Vaitty permite a estos clientes corporativos integrar servicios bajo un esquema de marca blanca, lo cual agiliza procesos y genera valor añadido.
La innovación tecnológica es un pilar central del proyecto. Javier Cuenca, CTO de la compañía, explicó que aportan valor a través de la tecnología, integrándose con los sistemas cores de sus socios. La plataforma desarrollada utiliza soluciones basadas en inteligencia artificial, voicebots y chatbots para optimizar costes y mejorar la experiencia del cliente. También incorpora análisis predictivo, dashboards personalizables y expansión de canales de comunicación omnicanal, incluyendo WhatsApp, email y redes sociales. Esta propuesta se dirige a clientes corporativos de sectores como seguros, retail, inmobiliario y salud.
La proyección internacional de la firma cordobesa
El camino hacia la internacionalización de la empresa comenzó en 2023, cuando fue galardonada en Madrid como la Mejor Insurtech de Latinoamérica. Este reconocimiento abrió las puertas para un futuro desembarco operativo en España.
Este proceso se reforzó en 2024 gracias a una inversión de 300.000 euros proveniente del Grupo Telefónica, a través de sus gestoras de fondos Wayra e IOPE Ventures. El capital obtenido permitirá acelerar el desarrollo de nuevos verticales, destacándose un servicio de asistencia vehicular que busca transformar la experiencia del usuario, simplificando y digitalizando la asistencia en ruta. Con más de 100 colaboradores, la compañía cordobesa busca consolidarse como referente regional en el sector insurtech, proyectando el potencial emprendedor argentino al panorama mundial.