Denuncian que una empresa de Arabia Saudita está secando un acuífero en Córdoba

Se trata de una productora de alfalfa ubicada en el interior provincial. El reclamo de vecinos y grupos ambientalistas.

Denunciaron a la empresa saudí que produce alfalfa en Córdoba.
Denunciaron a la empresa saudí que produce alfalfa en Córdoba. Foto: gentileza

Desde fines de 2023, un grupo de vecinos de Traslasierras se movilizan en defensa de las aguas subterráneas del sector. Junto con ambientalistas, aseguran que el acuífero Los Cerrillos se está secando por la extracción “sin control” para actividades productivas en la zona.

En este sentido, apuntaron contra una empresa de Arabia Saudica que produce alfalfa bajo el nombre de Fondomonte South América S.A. Es un emprendimiento de la compañía lechera Almarai, una de las más grandes del Golfo Pérsico.

DENUNCIAN QUE UNA EMPRESA DE ARABIA SAUDITA POR SECAR UN ACUÍFERO

Los pozos cada vez tienen menos agua, las vertientes se secan, la capacidad de retención de agua del cordón Altas Cumbres está en niveles críticos históricos, al igual que más de 12 municipios en el verano pasado”, dijo Alberto van Derdonckt Barragán, de la Coordinadora Ambiental de Organizaciones y Vecin@s por las Aguas Transerranas.

La empresa se instaló en 2011, cuando compró 12.000 hectáreas en la localidad de San Vicente del departamento San Alberto para sembrar alfalfa. Su producción se envía a Medio Oriente con el objetivo de alimentar el ganado que produce la leche.

Para las autoridades provinciales, la empresa no está extrayendo volúmenes superiores a los que tiene autorizados en sus 42 pozos. Asimismo, aseguran que el acuífero sólo está siete centímetros por debajo de su nivel, algo que atribuyen a la sequía de tres años por el fenómeno de la Niña y la ausencia de lluvias.

Por su parte, Van Derdonckt Barragán sostuvo: “Sacan agua de un acuífero de aguas paleontológicas; son aguas prístinas que llevan millones de años de acumulación”. “La empresa tiene que irse sí o sí. Cuando las reservas altas de las Altas Cumbres se agoten totalmente y no haya reposición, la vida en el valle no será posible. Y ya será tarde”, siguió.

“Si hoy se fueran los árabes, con régimen normal o medio de lluvias tardaría entre cinco y 10 años en retornar el equilibrio de los microecosistemas transerranos y de recuperar los niveles normales de las napas, pozos y depósitos altos. No así el acuífero”, asegura.

Denuncian a la empresa saudí que produce alfalfa en Córdoba.
Denuncian a la empresa saudí que produce alfalfa en Córdoba. Foto: gentileza

Estamos encima de los 200 mil millones de litros de extracción anual de agua, que correspondería a seis veces el consumo por seis años de toda la población de Córdoba”, insiste. El dato es una estimación con base en las imágenes satelitales y en la cantidad de días de consumo de agua que se requiere para la producción admitida.