La Policía de la provincia de Córdoba encontró en diversos allanamientos un dispositivo denominado “Flipper Zero”. Se trata de un arma tecnológica internacional que los ladrones usan para inhibir y clonar alarmas de autos, casas y comercios para luego robar.
Córdoba: qué es Flipper Zero, el arma tecnológica
“Se trata de una herramienta portátil creada en los últimos años, capaz de vulnerar distintos protocolos de seguridad”, detalló el Departamento Sustracción de Automotores de las fuerzas de Seguridad.

El dispositivo "puede hackear protocolos de radio, solucionar problemas de hardware, clonar tarjetas de llave electrónicas e incluso servir como un mando a distancia universal para televisores”, según explicaron.
Precisamente, permite a los malvivientes copiar datos de radiofrecuencia, redes wifi, discos externos, bluetooth, posnet, comandos alarma y códigos llaves. En pocas palabras, interrumpir sistemas de seguridad y copiar señales y operar al ladrón dentro de hogares y autos como si fuera el dueño.

Por qué Flipper Zero representa un peligro en Córdoba
El dispositivo “puede ser utilizado para hackeo, ya que crea y lee señales de controles remotos de radio frecuencia, infrarrojos y chips de tarjetas, realiza apertura de barreras, portones, vehículos y puertas de acceso electromagnético”, recalcó la Policía sobre el peligro.
Además, tiene un diseño de código abierto, por lo que puede ser mejorado constantemente por los delincuentes. Esto último obliga a que las personas siempre estén alerta y la Policía en constante aprendizaje y realización de protocolos.

Cómo cuidarse de Flipper Zero en Córdoba
Dado que la utilización de este aparato permite hackear porteros automáticos, portones o autos más nuevos, existen algunas recomendaciones para evitar sufrir un robo a raíz de su uso. Enrique Dutra, especialista en ciberseguridad comentó, en diálogo con Cadena 3, que en el caso de los autos, lo que se puede hacer es cerrarlo con la llave, porque los inhibidores captan la frecuencia del control del auto para que no se cierre y no se active la alarma.
“El Flipper Zero inhibe, pero no clona. Puede afectar todo lo que sea inalámbrico y esto incluye también a las tarjetas de crédito y débito que tengan el chip. Hay que tener mucho cuidado con los plásticos, los delincuentes van unos pasos más adelantados que nosotros”, advirtió.
Por último, sugirió Dutra sugirió desactivar el Bluetooh de los celulares y otros dispositivos cuando no sea necesario su uso. “Si el Flipper Zero se contacta con el Bluetooh de tu celular, es posible que te llene de mensajes la pantalla y que te imposibilite usarlo. También puede vulnerar los dispositivos WiFi, como los módems”, finalizó.
Por su parte, la Policía de Córdoba recomendó verificar manualmente todas las aperturas de los vehículos, colocar un traba volante un traba pedales o un corta corriente. Además, también sugirieron repasar las aberturas de los hogares antes de dejarlos.