Schiaretti pide que Mestre despegue la consulta popular de las Paso

Lo aseguró el ministro de Gobierno, Carlos Massei. La UCR, por Twitter, salió con los tapones de punta.

Schiaretti pide que Mestre despegue la consulta popular de las Paso
Mestre y Schiaretti\u002E

La consulta popular que Ramón Mestre intentaría realizar junto con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) el próximo 13 de agosto se encontraron con un sólido rechazo del gobernador Schiaretti.

Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Carlos Massei, quien aseguró que para el Gobierno provincial una "buena fecha" sería en noviembre, después de las elecciones legislativas, para "no confundir al electorado".

Mestre impulsa una consulta popular que pregunte a los capitalinos si quieren que el servicio de transporte sea considerado esencial y que las asambleas del Suoem deban realizarse fuera del horario laboral, entre otros puntos.

En principio, Schiaretti apoyó la consulta respecto del transporte. Pero ahora no quiere que el referéndum incida en la elección legislativa.

La UCR salió a responderle a Schiaretti por Twiiter. Y fue durísima.

"¿Qué hizo cambiar de idea a Schiaretti? ¿O se cree tan poderoso que también puede decidir por sobre la AUTONOMÍA de la Ciudad de Córdoba?", escribió el radicalismo en la red social.

El llamado a una consulta popular debe ser tratada por el Concejo Deliberante, y la posición de Schiaretti podría complicar a Mestre, quien tiene como prioridad la realización de ese plebiscito: los primeros días de junio, se realizó una encuesta en la que se preguntaba a vecinos de Córdoba si estaban de acuerdo con una consulta en la que se preguntaría respecto de las asambleas del Suoem.

Como se recordará, a fines del mes pasado se difundieron desde la municipalidad los sueldos de los empleados, lo que desató las críticas del Suoem y una seguidilla de asambleas.

Luego vinieron los nueve días de paro de la UTA. Entonces se incluyó las preguntas del sistema de transporte. Ahora, la consulta camina por la cuerda floja. Algo similar ocurrió en 2009: Daniel Giacomino anunció que llamaría a una consulta popular con las elecciones legislativas para preguntar si correspondía fijar un tope en los sueldos municipales. Esa vez, finalmente, el referéndum no se hizo.