El próximo 6 y 7 de noviembre se llevará adelante el 3° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual tiene más 6 mil inscriptos interesados tanto nacional, como internacionalmente.

Al respecto Analía Cubino, Ministra de Educacuón de Tierra del Fuego expresó que: "hoy tenemos un orgullo enorme de sentir que la docencia se interesa por discutir, por contar, por pensarnos como práctica docente y desde todos los lugares. Este año gobernando la provincia íbamos a poder tener este gran congreso presencial y no se pudo, pero nos sorprende nuevamente porque hay más inscriptos que en las instancias presenciales y esa es la posibilidad que da internet también ya que hay inscriptos de otros países".

"Ojalá el año que viene esté resuelta esta situación sanitaria porque es lindo encontrarse, ver ese gimnasio lleno de gente hablando de lo mismo, que se reencuentren docentes y retomen un contacto. Este año es distinto, pero tiene todo su encanto también y lo más hermoso es saber que a la docencia le interesa y son quienes proponen los temas" detalló.
Las incripciones continuarán abiertas hasta el día del Congreso, a través de: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhfsYnOTc1EfYHOFcFQkiESjrxQWMr5bJHvFcwXK8T2z26zQ/viewform, toda persona interesada en participar en las mesas de diálogo podrá hacerlo a través de: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-hVA7aJlRbfiYNPdWiOZDpRZAFJQF6ABdgIAQGCAzDC1f6A/viewform.