Vía Tres Arroyos
Segunda Matiné Inclusiva de la Rueda Interna de Rotary Tres Arroyos
Se realizó en el Centro Estrada.
Se realizó en el Centro Estrada.
Está pensada para que los adolescentes, jóvenes y adultos de escuelas de educación especial y de escuelas de educación común, centros de día y otros.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, llevará adelante como todos años el evento desde el Sur.
Lo consideró el Secretario Andrés Dachary, al recibir una nueva donación de la ONG Hjelpemiddelfondet de Noruega. Se trata de múltiple equipamiento de tecnología vinculada a discapacidad y deporte adaptado.
Se llevará a cabo el 22 y 23 de septiembre en Río Grande en instalaciones del Gimnasio del Colegio Don Bosco, bajo el lema “40 años: hacer nuestra Democracia más democrática”, enfatizando la centralidad del sistema educativo y sus instituciones para la construcción de ciudadanía democrática.
La Dirección de Discapacidad ha dado un paso fundamental en su objetivo de fomentar la integración y el bienestar de toda la comunidad.
Carlos, quien circula en su silla de ruedas, denunció que el infractor se enojó y le rayó el auto.
Juan Pablo Rodríguez busca difundir el alfabeto para incluir y mejorar la comunicación con la comunidad sorda. Por eso, solicita colaboración estatal.
Así lo expresó el Ministro de Desarrollo Humano, Marcelo Maciel, destacando las capacitaciones que se están desarrollando para referentes de comedores y merenderos comunitarios en Tierra del Fuego.
La aplicación para celulares IncluApp, actualmente en etapa de desarrollo, será declarada “de interés municipal”.
La iniciativa surgió de un joven de Sarmiento que siendo jugador de fútbol y hockey sobre césped, quiso ampliar el espacio para deportistas de la comunidad.
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales son el evento deportivo inclusivo más grande del mundo. Es la competencia deportiva que celebra la diversidad y que reúne a atletas con discapacidad intelectual de diversos países.
La iniciativa comenzó en el 2021 y ya llevan más de 60 celebraciones en el salón, con la idea de mantener este increíble gesto. “Es una chispita que te llena el corazón”, expresó el dueño.
La mujer comentó que su hijo no puede asistir a clases debido a la falta de un docente capacitado y la escuela elevó un comunicado para buscar a uno, así el niño no pierde el año escolar.
Lo hicieron estudiantes de la Escuela N°70 de la ciudad, junto a las autoridades del colegio.
El tercer módulo será presencial y estará a cargo de la especialista Karina Guerschberg.
Disponibles en el canal de YouTube del Honorable Concejo Deliberante de Tres Arroyos.
En la plaza central de la localidad se intervino artísticamente un banco.
Esto sucede en la localidad de Piedra del Águila, donde decidieron sumar trabajadores con síndrome de Down.
Se llevará a cabo primero en Ushuaia el viernes 19 de mayo en instalaciones del Colegio Don Bosco a las 18 horas. En tanto el sábado 20, se realizará en Río Grande en el Gimnasio de la Escuela Provincial N°2 a las 10 horas. Cómo inscribirte acá.
Será el 19 y 20 de mayo con una actividad virtual a cargo de la especialista Karina Guerschberg.
El encuentro tuvo lugar en “Parque Estancia La Quinta” y los participantes pudieron compartir sus historias de inserción laboral.
La capacitación es libre y gratuita y ya se puede acceder al programa completo y el formulario de inscripción.
El seleccionado argentino de rugby inclusivo logró su primera estrella en el Mundial de la especialidad en 2017.
Con la organización de la Presidencia del Concejo Deliberante de Tres Arroyos y la ONG + Inclusivos.
Este viernes será la primera de siete fechas (una por mes) que tendrá este torneo, el cual superó las expectativas por la cantidad de participantes confirmados.
La joven es la primera en traer el O-Trail a Argentina, un deporte que requiere destreza física y mental. Además puede ser adaptado para personas con movilidad y visión reducida.
Tres villamarienses se unieron por la inclusión y lograron que muchas de sus prácticas se implementen en diferentes lugares. Conocé de qué se trata la agrupación.
El club integrado por jugadores y jugadoras de colectivo LGBTTTIQ+ festejan su séptimo aniversario con un certamen histórico, que convocará a representantes de todo el país. Lo harán con torneos de rugby y vóley.
Luego de publicarlo en su cuenta de Facebook, los seguidores del comercio no pudieron pasarlo desapercibido y los reconocimientos comenzaron a aparecer.
Dos estudiantes del colegio Tomas Alva Edison decidieron realizar un proyecto con inteligencia artificial y 3D para incluir a personas con discapacidad auditiva.
El servicio es para todos aquellos que asistan a la biblioteca Juan Bautista Alberdi, a la UPSO y para toda la población en general. El taller de inclusión laboral de jóvenes con discapacidad “la vereda del sol” se encuentra abierto de 15 a 20 hs en Rivadavia 353.
En diálogo con Vía Córdoba, Paloma Olaviaga y Romina Dutto recordaron el sueño que comenzó en una cochera y ahora es realidad.
Lo aseguró Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, ante más de 300 adolescentes. Fue durante la inauguración en Ushuaia, de la cancha de fútbol de césped sintético que se encuentra en el predio cedido por la Asociación Civil Club Atlético de la Educación Fueguina. La construcción implicó una inversión cercana a los 153 millones de pesos.
Aaron comenzó pintando casas y barrios, y ahora se animó a pintar un mural con la imagen del Capitán de la Selección Argentina, quien representa para él una lucha constante por buscar el triunfo.
El primer pre congreso será el próximo 15 de abril de manera virtual, el Segundo de manera presencial, los días 19 y 20 de mayo. Por último se concretará el Congreso el 21, 22 y 23 de septiembre en Río Grande.
La actividad se realizó en el estadio Vicente Polimeni. El árbol representa vida y es distintivo de Mendoza y “representa la visibilización de los derechos de todas estas personas”, dijo el intendente Orozco..
Se realizó con el fin de promover el uso de las bicisendas y que personas con alguna dificultad motora logren ganar independencia y autonomía.
Una bicicletería mendocina diseñó una bicicleta adaptada para una niña que posee atrofia muscular espinal, con el fin de generar mayor inclusión.
Este sábado a partir de las 18, habrá murgas y comparsas compuestas por disidencias y la comunidad LGBTIQ+. Todo lo que tenés que saber.