Los Aguirre: Jaldo hizo entrega de 170 netbooks en una escuela secundaria

Esta acción sigue el compromiso del gobierno provincial de garantizar la accesibilidad de la tecnología y la educación en todo el territorio provincial.

Jaldo entregó netbooks en distintas localidades.
Jaldo entregó netbooks en distintas localidades. Foto: Comunicación Tucumán

De la mano del gobernador Osvaldo Jaldo, alumnas y alumnos de escuelas secundarias de Los Aguirre, recibieron notebooks que facilitarán sus estudios, facilitando el acceso a la información y la conectividad. Las localidades beneficiadas fueron: Colonia Lolita, Finca Mayo, La Tala, Los Pereyra, Carbón Pozo, Campo La Flor, Los Valenzuela, Sauce Huascho, La Montañita y Agua Blanca.

“Es emocionante presenciar un acto tan significativo para nuestros niños y jóvenes, especialmente aquellos que residen en las áreas más alejadas de nuestra provincia. Quiero expresar mi profundo agradecimiento al comisionado comunal y a todos los demás involucrados en hacer posible este evento tan importante”, dijo al respecto el primer mandatario provincial.

Con el firme compromiso de garantizar la accesibilidad a la educación.
Con el firme compromiso de garantizar la accesibilidad a la educación. Foto: Comunicación Tucumán

“La educación es el pilar fundamental de un futuro prometedor para nuestros niños, y es por eso que debemos garantizar que todos tengan acceso a ella, independientemente de dónde vivan. Agradezco a la ministra de Educación por su incansable compromiso con la expansión de la educación en todos los rincones de nuestra provincia”.

“Las computadoras que se entregan hoy son más que simples dispositivos; son herramientas que abren puertas a un mundo de conocimiento y oportunidades. Personalmente, sé lo que significa no tener acceso a estas tecnologías, y es por eso que valoro enormemente este esfuerzo por brindar igualdad de oportunidades a todos nuestros niños y jóvenes”, aseguró el Mandatario.

En esa línea, Jaldo insistió que “a los estudiantes presentes, quiero decirles que aprovechen al máximo esta oportunidad. Estudien con dedicación y compromiso, porque la educación es la clave para un futuro mejor. Sus padres y toda la comunidad están aquí para apoyarlos en este viaje”.

“En momentos difíciles como los que enfrentamos, es reconfortante ver que nuestra provincia sigue priorizando la educación como inversión en el futuro. Sigamos trabajando juntos para construir un Tucumán donde todos tengan la oportunidad de alcanzar sus sueños y aspiraciones” declaró Jaldo.

Participaron de la entrega de los dispositivos la ministra de Educación, Susana Montaldo, el ministro del interior, Darío Monteros, el interventor del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM), Regino Racedo, el interventor del Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA), Dante Loza, el comisionado Comunal de Santa Bárbara y San Felipe, Nahuel Villa, el comisionado Comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamani, su par de El Bracho y El Cevilar, Franco Ale Lossi y la directora de la SRTIC, María Luisa Cheuan.

La titular de la cartera educativa declaró: “es inspirador ver el compromiso y la determinación para hacer realidad una educación inclusiva y accesible para todos los adolescentes en nuestra provincia. Garantizar que cada joven pueda completar la educación obligatoria y secundaria sin tener que abandonar su comunidad es un objetivo noble y fundamental para el desarrollo integral de nuestra sociedad”.

“La implementación de la metodología de la escuela secundaria mediada por tecnologías de la información y comunicación (TICs) es un paso significativo hacia adelante en este camino. Permite que los estudiantes y los docentes estén conectados de manera permanente, incluso en las comunidades más remotas, asegurando así la continuidad de la educación y el aprendizaje”.

La funcionaria expresó su agradecimiento “al Gobernador por su liderazgo y su enfoque en la educación, la seguridad y la salud como pilares fundamentales del desarrollo de nuestra provincia. Su apoyo inquebrantable a la educación en Tucumán, no solo en términos de tecnología, sino también en términos de equidad, es fundamental para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad”.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de educación secundaria, comprende la accesibilidad a la educación de los jóvenes de zonas rurales como un derecho, estableciendo acciones concretas para garantizar la igualdad de oportunidades.

De esta manera se implementan las Secundarias Rurales mediadas por TIC, desde el año 2018, enfocadas en zonas alejadas de los centros urbanos. Mediante el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Argentina), busca asegurar la escolaridad secundaria, completa y obligatoria, en aquellas localidades rurales y de difícil acceso.

Son cinco sedes centrales y 50 sedes anexas funcionando en nuestra provincia. En el año 2023 se transformaron los Ciclos Básicos itinerantes, en escuelas Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías. Estas instituciones abren las puertas a una educación alternativa, que busca la inclusión, para jóvenes en un contexto rural. Cuatro nuevas sedes centrales y 41 sedes anexas rurales fueron inauguradas en septiembre de ese año.

Los jóvenes muestran su felicidad: el acceso a la tecnología abre mayores oportunidades.
Los jóvenes muestran su felicidad: el acceso a la tecnología abre mayores oportunidades. Foto: Comunicación Tucumán

Estudiantes pertenecientes a todas las Sedes recibirán, a su tiempo, las tan necesarias notebooks.

El Delegado Comunal remarcó que “es emocionante ver el compromiso y el esfuerzo dedicado a mejorar la educación en nuestras escuelas rurales. La entrega de 170 computadoras para los alumnos es un paso significativo hacia adelante, especialmente para aquellos en comunidades donde el acceso a recursos educativos puede ser más limitado”.

“Es inspirador escuchar cómo la educación ha marcado la vida de tantas personas, incluido usted, señor comisionado. Su experiencia personal en esta misma escuela refleja el impacto duradero que la educación puede tener en la vida de los estudiantes y en el desarrollo de las comunidades” remarcó Villa.

“Cada mejora en la infraestructura educativa y en los recursos disponibles es una inversión en el futuro de nuestros jóvenes y de nuestra sociedad en su conjunto. La educación es una herramienta poderosa para el empoderamiento y el progreso, y es reconfortante ver el compromiso de nuestro gobernador Jaldo, la Ministra y autoridades educativas en brindar oportunidades igualitarias a todos los estudiantes, sin importar su ubicación geográfica” cerró el comisionado.