En la tarde de este viernes, decenas de músicos, actores, bailarines, escritores y cantantes se congregaron en la Plaza San Martín de Santa Rosa bajo la consigna “El arte también es trabajo”, donde realizaron intervenciones artísticas, leyeron un documento que sintetiza los reclamos y luego marcharon hasta la Casa de Gobierno.
El sector manifestó su malestar por “el tratamiento que el Gobierno le ha dado al trabajo en el ámbito de la cultura” frente a las restricciones que impuso la pandemia, ya que “la realidad de muchos artistas es realmente preocupante dado que algunos llevan más de 1 año y 3 meses sin poder desarrollar su actividad, y otros pueden hacerlo de manera esporádica y sin continuidad, lo que necesariamente implica un estado de fragilidad laboral constante”, manifestaron.

Participaron de la movilización representantes de Coral La Pampa, Cheje Multiespacio, UPA, ATTP, MIPA, HOP!, APADA, MAPU, la Asociación Pampeana de Escritores y La Charlería, junto a otros espacios de trabajadores del ámbito de la cultura.
Reclamaron porque sienten que “no han sido contemplados por las políticas públicas”, a la vez que pidieron por la habilitación de shows en espacios gastronómicos, la extensión horaria y la ampliación del 30% al 50% del aforo de público en salones y teatros habilitados para espectáculos en vivo”, entre otras demandas.

“Resulta imperioso que la actividad comercial asociada a los espacios culturales, escuelas de danza y salas de teatro sea contemplada en igualdad de condiciones con otras actividades y deje de ser relegada”, subrayaron.
La movilización se da justo en la semana que el Gobierno volvió a habilitar salas y espacios artísticos con reducción en su capacidad y estrictas medidas de prevención, que los protagonistas consideran un mínimo alivio para un sector que atraviesa serias dificultades.