Paro de municipales en Rosario: el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria

El secretario de gobierno municipal, Sebastián Chale, calificó a la medida de fuerza como “extrema y fuera de contexto”.

La medida de fuerza podría suspenderse
La medida de fuerza podría suspenderse Foto: La Capital

El secretario de gobierno municipal, Sebastián Chale, confirmó que el Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria para suspender el paro de 48 horas que los trabajadores estatales de Rosario lanzaron, en protesta por la falta de actualizaciones salariales. En ese contexto, acusó al gremio de “romper el diálogo y lanzar una medida de fuerza extrema y fuera de contexto”.

De esta manera, el paro que se había establecido entre el miércoles y el jueves quedó desactivado y las partes tendrán 15 días para continuar las negociaciones. En este marco, Chale aclaró que, desde enero a marzo hubo una actualización de salarios de un 56,6%, superando al índice de Precios al Consumidor.

“Fue un paro desmedido, con una mesa de negociación abierta hasta el viernes pasado, en un contexto de caída de la recaudación y en donde en otros municipios directamente hay conflicto porque no hay propuesta alguna”, sostuvo Chale.

Y agregó: “No sabemos si el sindicato va a acatar. Estaremos en el Ministerio de Trabajo a las 10 de este miércoles como hemos sido convocados. Pero claramente fue un paro sorpresivo, en donde el resto de los gremios no ha planteado un plan de lucha tan agresivo”.

los municipales se manifestaron frente al palacio de los leones

El martes al mediodía, un nutrido grupo de trabajadores municipales se concentró frente al Palacio de los Leones, en reclamo de mejoras salariales. En esa línea, el secretario general del gremio, Antonio Ratner, tomó el micrófono para confirmar el lanzamiento de un paro “hasta el jueves a la medianoche”.

La votación sobre la medida de fuerza se realizó en la misma protesta, donde los trabajadores ratificaron la necesidad de ir a un paro. En este caso, por más de 48 horas. Reclaman “una propuesta concreta de aumento para el mes de abril”.

De realizarse, el paro de municipales se sumará a la huelga de los docentes públicos y privados nucleados en Amsafé y Sadop, los médicos provinciales de Siprus y los estatales provinciales de ATE y UPCN.