Paritarias: Santa Fe subió la oferta de aumento salarial de abril y añadió junio

La Provincia propuso una actualización total del 18 % en las reuniones con docentes y estatales.

ATE y UPCN fueron los primeros gremios convocados este lunes por la Casa Gris.
ATE y UPCN fueron los primeros gremios convocados este lunes por la Casa Gris. Foto: Gobierno de Santa Fe

La negociación salarial en las paritarias de Santa Fe dio un giro interesante este lunes en la nueva ronda de diálogo con los gremios. El Gobierno mejoró la oferta de aumento de abril y el plan de recomposición se extiende hasta junio. La discusión, en pocos días se viene un nuevo paro docente, aunque se trata de una huelga a nivel nacional.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la propuesta contempla una suba “inmediata” para cubrir todo el trimestre. Esta medida se aplica al personal de ingresos más bajos para mitigar el impacto del aumento de precios tras la publicación de los últimos índices de inflación en Argentina.

VIDEO

La Provincia pretende pagar un aumento total del 18 % y el cálculo incluye el aguinaldo. Luego de las reuniones con los sindicatos estatales y de la administración central, este martes se lleva a cabo la presentación formal para los gremios del sector de salud.

¿Cuál es la oferta de aumento salarial en las paritarias de Santa Fe?

La nueva oferta salarial del Gobierno de Santa Fe se divide de la siguiente forma en relación a los valores de marzo:

  • 9 % en abril
  • 5 % en mayo
  • 4 % en junio

Según el cálculo de las autoridades provinciales, la propuesta establece un incremento mínimo de 75.000 pesos. “Hicimos el mayor esfuerzo posible para los trabajadores públicos de la provincia”, afirmó el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía.

La oferta de la Casa Gris casi duplica el porcentaje de aumento de los haberes de abril en comparación con el acuerdo rechazado semanas atrás. Olivares remarcó que esto implica una mejora del 82 % en el primer semestre y apuntó: “Nos encontramos por encima de las variables acumuladas de inflación durante el año”.

Luego de la reunión, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) aclaró que los dos primeros tramos se liquidarán a principios de junio si los sindicatos aceptan la propuesta. Sin embargo, la postura del gremio recién se definirá este miércoles en la asamblea provincial.