La ministra de Educación, Florencia Perata, participó esta tarde de la 97ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), donde las 24 jurisdicciones aprobaron por unanimidad el protocolo para el regreso a las aulas.

El encuentro online, presidido por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, tuvo como finalidad la aprobación del "Protocolo marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria", después de los encuentros de debate que la semana última todas las jurisdicciones mantuvieron para alcanzar consensos.

La ministra Perata sostuvo que el protocolo establece todas “las medidas necesarias para organizar un regreso seguro y demandará un intenso trabajo y muy articulado entre varios sectores del Gobierno provincial y para eso ya hemos comenzado a mantener reuniones".

"Las provincias de la región patagónica planteamos como posibilidad el regreso a las aulas para finales de agosto, principios de septiembre siempre que la situación sanitaria lo permita y también atendiendo las cuestiones climáticas, tal como plantearon otras provincias vecinas", dijo la funcionaria.
El protocolo marco y los lineamientos federales establecen un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica.
La reanudación de las clases presenciales en el país tendrá las siguientes características: se realizará a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región y la asistencia será alternada por grupos de alumnos/as de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo “bimodal”.