Usan la imagen de un niño misionero con cáncer para realizar colectas falsas en redes sociales

La familia de un pequeño internado en el Hospital Garrahan enfrenta una doble tragedia: además de luchar contra la enfermedad, deben soportar que una mujer utilice sus fotos para estafar a miles de personas, incluso a figuras del deporte y el espectáculo.

Usan la imagen de un niño misionero con cáncer para realizar colectas falsas en redes sociales
Usan la imagen de un niño misionero con cáncer para realizar colectas falsas en redes sociales.

Mientras un niño misionero pelea por su vida en el Hospital Garrahan, una estafadora utiliza su imagen y la de otros menores enfermos —incluso fallecidos— para organizar colectas falsas en redes sociales y obtener dinero de manera fraudulenta.

La familia de Max Olivera, oriunda de Leandro N. Alem, atraviesa un profundo dolor y denuncia que la responsable del engaño publica fotos del niño cambiando detalles de su identidad para dar credibilidad a las campañas. Pese a las denuncias realizadas por la madre del pequeño en Buenos Aires, la mujer aún no fue identificada ni localizada.

Las maniobras delictivas no se limitan a un solo caso. La misma persona habría empleado imágenes de otros niños con enfermedades graves e incluso de menores fallecidos para despertar empatía y generar aportes solidarios. En una de las colectas, se estima que logró reunir más de 60 millones de pesos utilizando identidades falsas.

Entre los engañados se encuentran artistas y deportistas reconocidos que difundieron las campañas creyendo en su veracidad. Figuras como el humorista Sergio Gonal y los exfutbolistas Juan Sebastián Verón y Ariel Ortega llegaron a grabar mensajes solidarios sin saber que formaban parte de una estafa.

La familia de Max pide respeto y acompañamiento en medio de esta difícil situación, y reclama que se detenga el uso indebido de su imagen y la de otros niños con fines delictivos.