Un cronista se emocionó en vivo tras el rechazo al veto de la ley de discapacidad: “Nuestros hijos nos dan fuerzas”

Santiago Martella cubría las afueras del Congreso y se unió al mensaje de los padres de chicos con discapacidad.

Un cronista se emocionó en vivo tras el rechazo al veto de la ley de discapacidad: “Nuestros hijos nos dan fuerzas”
Santiago Martella se emocionó al contar la realidad que transita

El Gobierno de Milei recibió otro duro golpe este miércoles, cuando la oposición logró rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad.

La ley, que busca ponerle fin al ajuste en el sector, recibió 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, del PRO. Así, reunió los dos tercios que se necesitaban para la insistencia.

La euforia brotó de las bancas opositoras cuando el tablero marcó el resultado y también en las afueras del Congreso. Allí se encontraban padres de niños y adolescentes con discapacidad, familiares y profesionales.

Santiago Martella, cronista de TN, cubría en vivo la reacción de la gente antes y después de conocer los resultados en el recinto de la Cámara Baja. Pero no pudo contener la emoción y compartir su experiencia personal en un contexto tan especial.

“Todo lo que ellos cuentan me representa y me refleja”

Su compañera en el piso adelantó que sabía que a Martella este era un tema que lo tocaba en lo personal, dejando entrever que el notero tiene un hijo con discapacidad. “Todo lo que ellos cuentan me representa y me refleja”, dijo el periodista, en relación a los testimonios de los padres en las afueras del Congreso.

Es todo muy difícil. Siempre pensando en esto, en la parte de la parte burocrática. Nadie, ninguno de los que está acá se va a rendir, no va a aflojar, no va a dejar de poner el pecho. Siempre vamos a salir para adelante y vamos a seguir tirando, porque eso es lo que ven nuestros hijos. Nuestros hijos ven que nosotros seguimos y ellos van a seguir tirando. Son chiquitos que tienen una magia especial y tienen un corazón enorme”, comentó.

Y siguió: “A nosotros nos dan fuerza ellos, ellos son los que nos ayudan y nos empujan a poder seguir haciendo todas estas cosas. Y cuando uno ve que el reintegro de kinesiología, de psicología, del acompañante terapéutico tarda y tarda... Y a veces se te cae la cara de vergüenza porque pasan los meses y el profesional no recibió su sueldo, pero ellos siguen y te esperan con los brazos abiertos”.

Respecto de la labor y el vínculo que construyen los profesionales con los niños, dijo: “Es algo que no se puede explicar. Es esa calidad y calidez humana, el vínculo que se forma entre el terapeuta y los chicos es muy fuerte y es muy lindo. Y todo eso va más allá de lo que puedan llegar a ganar o no. Hay gente que está trabajando gratis”.