Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, fue detenido el martes último en Perú y este viernes protagonizó su primera audiencia en ese país. Allí, la defensa insistió en su inocencia y se negaron a transitar el proceso de extradición voluntaria.
El joven está acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela. En la audiciencia -de modalidad virtual- su abogado dijo que el detenido es “inocente de todos los cargos” y pidió su “libertad con restricciones”.
El letrado Marcos Sandoval pidió libertad para su representado apelando al “arraigo laboral, familiar y domiciliario”. Agregó que en caso de ser liberado, Pequeño J se quedaría en la casa de sus padres en la localidad de Trujillo, donde podría “trabajar y aportar a la familia”.
También dijo que el acusado escapó acuciado por la “cobertura mediática” del caso en Argentina. Agregó que huyó a Perú en busca de contención, ya que en Buenos Aires no tiene un entorno que puede cumplir ese rol.
Desde el Ministerio Público Fiscal de Perú, el funcionario Fernando Escobar enfatizó el pedido de “prisión preventiva con fines de extradición”.
Al mismo tiempo dejó en claro que los argumentos de la defensa del joven son “débiles”. “No hemos hallado más que argumentos orales, no hay sustento probatorio”, sintetizó.
El perfil psicológico de “Pequeño J”
Luego de ser detenido en Perú, un informe psicológico realizado a Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como “Pequeño J”, brindó detalles sobre su perfil mental. El hombre es el principal apuntado por la Justicia argentina como el sospechoso de haber ordenado el triple crimen de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Según lo que informó TN, la pericia elaborada por los médicos peruanos presenta una estructura de personalidad con patrones de alto riesgo. El documento habla de rasgos psicopáticos y antisociales, además de componentes narcisitas, agresividad y capacidad de manipulación.
También sostiene que su comportamiento violento se habría consolidado en la infancia, al crecer “viendo la violencia como un método válido de resolución de conflictos y consolidación de liderazgo”. Esto podría explicar su presunta capacidad para manejar una red criminal y planificar hechos de extrema violencia.

Su rol en el triple crimen
Para los investigadores argentinos, “Pequeño J” fue el autor intelectual del asesinato de las tres jóvenes en Florencio Varela. De todas maneras, remarcan que no fue él quien ejecutó los disparos, sino que habría actuado desde la conducción de la organización criminal.
Sin antecedentes penales
A los fiscales le llamó la atención que pese a su presunto rol en el caso y dentro del narcotráfico, “Pequeño J” no tenía antecedentes penales ni en Argentina ni en Perú. Esto se debería a que evitaba participar de manera directa en los hechos violentos, delegando las tareas de ejecución a sus subordinados, según difundió el medio citado.
Investigación en curso: los 9 detenidos
Ayer por la noche, Matías Ozorio, presunta mano derecha de Pequeño J, llegó a la Argentina desde Perú, en un rápido proceso de extradición.
- Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, señalado como autor intelectual.
- Matías Agustín Ozorio, considerado su mano derecha.
- Magalí Celeste González Guerrero, inquilina de la vivienda donde hallaron los cuerpos.
- Miguel Villanueva Silva, pareja de González y propietario de la casa.
- Daniela Ibarra y Maximiliano Parra, sorprendidos en la escena intentando limpiar manchas de sangre.
- Lázaro Víctor Sotacuro, acusado de conducir el Volkswagen Fox de apoyo.
- Ariel Giménez, sospechado de haber cavado el pozo donde enterraron a las jóvenes.
- Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro, señalada como acompañante en el auto de apoyo.
