El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, habló de la situación de las cárceles, en medio de su discurso por el aniversario de la localidad de Olta, y sus dichos generaron polémica ya que sostuvo que “las cárceles están pobladas de gente humilde porque son gente que están al margen del sistema”.
//Mirá también: Proponen una reforma procesal penal como solución al colapso de las cárceles de Salta
Quintela comenzó diciendo que “es bueno comparar” a los Gobiernos para ver cuales eran las decisiones que se tomaban en cada caso: “Solo les pido a mis compañeros y compañeras que quieran representar al pueblo de La Rioja, que no hablen mal de nadie”, sostuvo y pidió que se proyecten para generar un país con condiciones para todos y un país con “cárceles vacías”.
El Gobernador riojano insistió en que los ocupantes de las cárceles son personas que están “en el sector de la vulnerabilidad”; y que “el sistema no les permite poder desarrollarse, crecer y brindarles a su familia la dignidad que corresponde”.
“Este sistema que no les permite desarrollarse como personas de manera digna, y muchas veces caen en la tentación de hacer cosas que no corresponden”, insistió Quintela marcando que en las cárceles están “los más humildes” y “no hay gente como nosotros, de saco y corbata”.

Al mismo tiempo habló de las mejoras que hizo su Gobierno en La Rioja para que se recupere “el concepto de Instituto de rehabilitación social” en cuanto a las condiciones de las cárceles.
//Mirá también: En La Rioja se desvincularon 9 mil chicos de las escuelas desde que inició la pandemia
“Están pagando su deuda con la sociedad con años de cárcel, pero son seres humanos también”, dijo y agregó que su objetivo es seguir trabajando para tener la menor cantidad de personas “ahí en el instituto”, en referencia a los penales.
Pidió que se haga una autocritica: “Es muy fácil decir que uno es demagogo y da plata; pero no es cierto. Lo que estamos haciendo es tratar de resolver un problema”, sostuvo haciendo referencia a la entrega de planes a los sectores más vulnerables.