La capital jujeña tendrá en 2026 más líneas de colectivos y unidades eléctricas en circulación

Concejales de San Salvador de Jujuy analizan el texto de los pliegos para la licitación pública del transporte urbano de pasajeros.

La capital jujeña tendrá en 2026 más líneas de colectivos y unidades eléctricas en circulación
Los doce concejales de la ciudad asistieron a la reunión con funcionarios de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio para discutir la licitación del sistema de transporte urbano de pasajeros.

Novedades de relevancia incluye el paquete de condiciones que deberán cumplir las empresas que el año próximo se conviertan en concesionarias del servicio de transporte urbano de pasajeros en San Salvador de Jujuy: en los pliegos preliminares del llamado a licitación figuran más líneas de colectivos, recorridos interjurisdiccionales y la incorporación de unidades eléctricas a la flota de ómnibus que recorrerá la capital jujeña.

Estos temas fueron parte del diálogo mantenido este miércoles por los concejales de la ciudad con el secretario de Servicios Públicos del municipio, Guillermo Marenco, y el director general de Tránsito y Transporte, Fernando Frías, que concurrieron a la sede del barrio Los Huaicos a fin de avanzar en la formulación del llamado a licitación pública para dar en concesión el servicio municipal de transporte urbano de pasajeros.

El secretario Guillermo Marenco (izq.) y el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, en la apertura de la reunión de este miércoles convocada para iniciado el tratamiento del pliego de bases y condiciones para la licitación del sistema de transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña.
El secretario Guillermo Marenco (izq.) y el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, en la apertura de la reunión de este miércoles convocada para iniciado el tratamiento del pliego de bases y condiciones para la licitación del sistema de transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña.

Al término de la reunión, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó la participación de todos los concejales en las conversaciones en las que los funcionarios visitantes hicieron una presentación general del pliego de bases y condiciones, lo que estuvo acompañado por una exposición del director de Tránsito y Transporte centrada en las líneas a licitar y los nuevos recorridos diseñados.

MAYOR COBERTURA Y CUIDADO DEL AMBIENTE

De esto surgen novedades como “una cobertura más amplia” con nuevas líneas que llegarán a “zonas que se han ido poblando, como Los Aires del Alto y otros sectores de Alto Comedero” e incluso se prevé “la posibilidad de generar convenios interjurisdiccionales para brindar servicios en lo que es La Almona o Loteo Navea, o coordinando con la jurisdicción de San Antonio”, describió Aguiar, que consideró “muy interesante la propuesta”.

Uno de los gráficos presentados en la reunión, mostrando los corredores a licitar para el servicio de colectivos en San Salvador de Jujuy. Se prevé nuevos recorridos y ampliar otros existentes.
Uno de los gráficos presentados en la reunión, mostrando los corredores a licitar para el servicio de colectivos en San Salvador de Jujuy. Se prevé nuevos recorridos y ampliar otros existentes.

Destacó también el edil radical “el trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia para implementar el transporte circular dentro del ámbito la ciudad, con nuevos colectivos que tengan que ver con la movilidad eléctrica y que creemos que es fundamental, porque realmente benefician a la seguridad vial en lo que es el tránsito en el área central y por supuesto en lo ambiental”, agregó.

Todos los concejales tuvieron “el pliego con anticipación para que lo analicen, para que hagan todas las observaciones y consultas que consideren pertinentes a los efectos de que el Concejo Deliberante siga con el lineamiento administrativo correspondiente para el tratamiento del mismo”, dijo a su vez el secretario Marenco.

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

“Pudimos explayarnos en cada uno de los detalles que involucra este llamado a licitación y fundamentalmente evacuar todas las dudas que tenían los concejales sobre el pliego de licitación. Hemos podido responder todas las preguntas y a nosotros, como equipo de la Secretaría de Servicios Públicos y como parte del (Departamento) Ejecutivo Municipal, nos agrada venir porque fundamentalmente generamos el ámbito de transparencia necesario para este tipo de trámites”, completó.

Acerca de los siguientes pasos a dar, el concejal Aguiar respondió que “esto es un proceso que recién se está iniciando. La semana que viene vamos a tener reuniones entre los concejales para ir delineando un dictamen que luego a través de un proceso participativo va a ser puesto a consideración de la sociedad en su conjunto a fin de recibir consultas, propuestas, ideas” conducentes a “emitir un dictamen definitivo”.

A esos efectos “vamos a invitar particularmente a la Universidad Nacional de Jujuy, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas y otras instituciones a que hagan los aportes pertinentes”, por cuanto “el sistema de transporte implica la gran movilidad urbana que tiene San Salvador de Jujuy: prácticamente entre el setenta y el ochenta por ciento (de la población) se transporta a través de este sistema”, subrayó.