Efectivo simulacro de siniestro permite a GIRSU Jujuy mejorar sus protocolos de seguridad

En Perico, equipos provinciales de emergencia evaluaron tiempos, comunicaciones y procedimientos ante incidentes críticos.

Efectivo simulacro de siniestro permite a GIRSU Jujuy mejorar sus protocolos de seguridad
El ejercicio en Perico midió la capacidad de respuesta de todas las unidades de emergencia y la articulación entre los distintos niveles.

Siguiendo el plan diagramado en su momento, tuvo lugar en la Estación de Transferencia de GIRSU Jujuy S.E. en Perico -a 30 km de San Salvador de Jujuy- un simulacro integral de siniestro que permitió evaluar de manera concreta la capacidad de respuesta ante un episodio simulado dentro de una planta que diariamente recibe camiones con residuos procedentes de numerosos municipios.

“Tomamos tiempos de localización, llegada, comunicación y despliegue operativo. Estos datos son indispensables para anticiparnos a cualquier situación de emergencia”, resumió la gerente de GIRSU Jujuy S.E., Mónica Aramayo, al explicar las características del ejercicio que se desarrolló en aquellas instalaciones entre las 10:00 y las 12:00.

El operativo midió y ajustó protocolos, tiempos de actuación, y reforzó la coordinación entre equipos de GIRSU Jujuy e instituciones provinciales y municipales clave para gestionar cualquier emergencia.
El operativo midió y ajustó protocolos, tiempos de actuación, y reforzó la coordinación entre equipos de GIRSU Jujuy e instituciones provinciales y municipales clave para gestionar cualquier emergencia.

El simulacro incluyó la participación del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), Bomberos de la Policía de la Provincia, Bomberos Voluntarios de San Florian y de Perico, Defensa Civil de San Salvador de Jujuy y de Perico, Seguridad Vial y la comisaría de jurisdicción n° 21 de Perico.

LAS DISTANCIAS, UN FACTOR CENTRAL

La ubicación de la Estación de Transferencia, distante de centros de salud y servicios esenciales, obliga a contar con medidas de prevención actualizadas y personal preparado para contener un incidente mientras las unidades de apoyo se dirigen al lugar, señaló Aramayo, y en ese marco aseguró que la capacitación del personal es un aspecto central del trabajo.

La gerente de GIRSU Jujuy S.E., Mónica Aramayo, mencionó la distancia entre la Estación de Transferencia y los centros de salud y servicios esenciales, como un factor que obliga a contar con medidas de prevención actualizadas y personal preparado para contener cualquier tipo de incidente.
La gerente de GIRSU Jujuy S.E., Mónica Aramayo, mencionó la distancia entre la Estación de Transferencia y los centros de salud y servicios esenciales, como un factor que obliga a contar con medidas de prevención actualizadas y personal preparado para contener cualquier tipo de incidente.

“A través de nuestro sector de Higiene y Seguridad y junto a Bomberos, Policía, SAME y Defensa Civil, trabajamos en entrenamientos continuos. Sabemos que los tiempos de asistencia pueden variar y por eso es imprescindible conocer nuestras capacidades, corregir desvíos y reforzar los procedimientos de acción”, describió la funcionaria.

El operativo concluyó con un análisis conjunto entre GIRSU Jujuy S.E. y las instituciones participantes, orientado a identificar oportunidades de mejora y reforzar la operatividad del sistema.

Parte del numeroso grupo de participantes en el ejercicio desarrollado en instalaciones de la empresa estatal GIRSU.
Parte del numeroso grupo de participantes en el ejercicio desarrollado en instalaciones de la empresa estatal GIRSU.

UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR

“Este ejercicio midió la capacidad de respuesta de todas las unidades de emergencia y la articulación entre los distintos niveles. Cuando la capacidad de respuesta propia se ve superada, interviene el municipio y posteriormente la Provincia. Por eso estos entrenamientos son esenciales”, remarcó el coordinador provincial de Emergencias, Carlos Mamaní.

Explicó que el simulacro en las instalaciones de GIRSU permitió aplicar protocolos que no sólo contemplan incendios, sino también siniestros viales, inundaciones y otras contingencias de riesgo para instalaciones con gran movimiento operativo, y a modo de evaluación preliminar apuntó que aunque se pudo detectar aspectos a mejorar, especialmente en materia de comunicaciones, valoró la eficacia del despliegue general y la correcta aplicación de los pasos de evacuación, extinción y asistencia a las víctimas simuladas.

GIRSU Jujuy fortalece sus protocolos de seguridad con base en los resultados de un simulacro operativo realizado en Perico.
GIRSU Jujuy fortalece sus protocolos de seguridad con base en los resultados de un simulacro operativo realizado en Perico.

Acerca de la participación de su equipo en este simulacro, la jefa del Cuartel de Bomberos de Perico -dependiente de la Unidad Regional 6-, comisario Cintya Polco, comentó por su parte que “colaboramos con GIRSU para revisar cómo actuar ante diferentes situaciones y evaluar los tiempos de intervención”, a la vez de confirmar que ”estamos preparados, contamos con personal capacitado y reforzamos siempre el apoyo a la comunidad”.

Valoró además la presencia de Bomberos Voluntarios de Alto Comedero, Perico y Santo Domingo, junto a las unidades policiales y sanitarias convocadas, lo que subraya -dijo- el despliegue conjunto y el intercambio operativo entre instituciones.

La Estación de Transferencia de Perico es una infraestructura esencial del sistema Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -GIRSU Jujuy-. Allí tuvo lugar el simulacro de siniestro.
La Estación de Transferencia de Perico es una infraestructura esencial del sistema Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -GIRSU Jujuy-. Allí tuvo lugar el simulacro de siniestro.

Finalmente voceros oficiales difundieron el agradecimiento de GIRSU Jujuy a los participantes en el ejercicio y a la comunidad por su colaboración, mensaje en el que la empresa “reiteró su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua de sus infraestructuras, en línea con las políticas públicas que impulsa el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático”.