El Gobierno se entusiasma con los últimos datos de inflación

Javier Milei y distintos funcionarios salieron a destacar la baja que se observó en el índice de la Ciudad de Buenos Aires y en datos anticipados de la primera semana de junio.

Buenas expectativas en el Gobierno con relación a la inflación.
Buenas expectativas en el Gobierno con relación a la inflación. Foto: Sarah Pabst/Bloomberg

El presidente Javier Milei y funcionarios del Gobierno nacional se mostraron eufóricos con los índices de inflación que se conocieron y auguran la continuidad del proceso de reducción del costo de vida.

Milei utilizó sus redes sociales para destacar los posteos que hacen referencia a la caída de la inflación al 4,4% en la ciudad de Buenos Aires que informó la oficina de Estadística porteña.

El presidente replicó un tuit del economista Juan Rallo que decía: “Muy buen dato de inflación en mayo (relativo a los meses anteriores) para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que correlaciona bastante bien con el dato de inflación general de Argentina). 4,4% intermensual: la tasa más baja en más de dos años”.

Lo mismo hizo con otro de la consultora Econométrica cuya medición de inflación en alimentos para la primera semana de junio había arrojado una suba de 1,2%, que sumaba 2,5% tomando el promedio móvil de las cuatro semanas previas.

En forma concordante, la consultora Econviews calculó que el costo de vida de los alimentos subió 0,6% en el arranque de junio, mientras que para LCG la variación fue “cero”.

“Esto pone nervioso al kirchnerismo”

Sobre el posteo de LCG, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem señaló: “Esto pone nervioso al kirchnerismo y a los ‘mismos de siempre’. Bajamos el déficit, baja la inflación, se acomoda la economía, sembramos las bases y volvemos a crecer. Así funcionan los países que progresan”.

El Indec dará a conocer el dato oficial de inflación de mayo el próximo jueves 13 de junio.

Milei también replicó una publicación que señaló que el Ripte (variación salarial de los empleados registrados) subió en abril 6,7%, en términos reales (o sea por encima de la inflación).

Lo mismo realizó con otra publicación en la red social “X” que indicaba que también el 13 de junio se reuniría el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar la octava revisión y habilitar el giro de US$ 800 millones.